
Corporación Arví, 15 años contribuyendo a la sostenibilidad del territorio Arví
Son 1761 hectáreas de bosque, pertenecientes a la reserva del río Nare, donde convergen bosques nativos y de plantación. Abarca territorios de los municipios de, Bello, Copacabana, Guarne, Envigado y Medellín. Vegetación pura, agua, aves y aire puro hacen parte del ecosistema que se encuentra a un “cachito” de Medellín.
El Parque Arví, que se encuentra ubicado en El Corregimiento Santa Elena, vereda Piedras Blancas. Tiene 12 años de funcionamiento. Son 12 años escribiendo de la mano con la comunidad, turistas, colaboradores, la historia del territorio, desarrollando iniciativas exponenciales, relatos. Pero lo más importante, caminando juntos la senda de la sostenibilidad.
El territorio, lleva algo más de 60 años bajo el paraguas de EPM como entidad protectora. Pero en el 2007, nace la Corporación Parque Arví, 13 fueron los socios públicos, la Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia, Guarne, La Universidad de Antioquia, – privados, Eafit, Escuela de Ingenieros, Cámara de Comercio de Medellín, Interactuar Fami Empresas, Comfama y Comfenalco, Área Metropolitana, Corantioquia y Cornare desarrollaron, crearon y le dieron vida a la Corporación.
Pero, detrás de estos 15 años de la Corporación, hay una historia. YLa historia la cuenta Beatriz Araque, quien desde hace 12 años dirige el Parque, “es una idea de un empresario y del doctor Ramiro Márquez, cuando era gerente del Metro. Que cuando construyeron El Cable hasta Santo Domingo, se pararon allá y dijeron: “ahora qué, vamos pa’ arriba, vamos pa’ Santa Elena”. Así nació este Parque”. Fueron 3 años de reunirse en una empresa privada de Medellín, “empezaron a convocar a Comfama, comfenalco, Corantioquia, La Alcaldía, La Gobernación, a los trece socios que hoy son de la Corporación, a hablar, a soñarse este parque, que hoy es una realidad”.

Los frutos
15 años conservando y difundiendo el patrimonio ambiental y cultural en su área de influencia por medio de una actividad turística consciente y responsable, que contribuya a la sostenibilidad del territorio Arví. En 12 años de funcionamiento, al Parque han ingresado 9 millones de personas amigas del pulmón verde de Medellín y el medio ambiente, que han dejado cerca de $80.000 millones de pesos en derrama económica indirecta para Santa Elena, debido a la dinamización turística del corregimiento, de los cuales $4.000 millones fueron producto de contratos comerciales con diferentes proveedores del territorio.
En el Parque se han generado opciones de vida, oportunidades para las comunidades, que en sus inicios se mostraron reacias a la apertura del parque. “No es la razón de ser del Parque, pero es un impacto fundamental que se ha generado en estos 15 años”, cuenta la directora
¿Cómo se ha logrado? 1-Mercado Arví, usted se lo encuentra a la llegada del Cable, son 100 familias (Fundación Mercado Arví) que viven de vender sus productos. que han sido acompañadas, sensibilizadas y capacitadas gracias a gestiones de la Corporación Parque Arví con entidades aliadas como la Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín. 2-Operadores Turísticos- Con un concepto de Eco- fiestas, en un entorno natural, se pueden celebrar cumpleaños, matrimonios, reuniones de amigos, pero ojo, los servicios complementarios se contratan de manera especial con la comunidad.3- Las tradiciones y el patrimonio cultural del territorio Arví también han sido materia de trabajo para la Corporación Parque Arví, reflejado en 80 eventos culturales desarrollados durante los 15 años, entre los cuales se encuentran Relatos Arví, los festivales gastronómicos y artesanales, exhibiciones de Navidad en Flores y Cruces en Flores, festivales del Cuento Ambiental, entre otros. Además de otras ofertas que se pueden encontrar en https://www.parquearvi.org
El cuidado de los ecosistemas y la restauración de los bosques ha sido una prioridad durante estos 15 años, por lo cual fueron sembrados 82.481 árboles en 73 hectáreas de bosque recuperadas, 39.126 especies epífitas fueron devueltas al bosque y se captaron 1.306.300 kilogramos de residuos sólidos, logrando el aprovechamiento de 336.203 kilogramos de materiales reciclables. Se fortaleció la protección y conservación del paisajismo del Parque con la propagación de 39.126 orquídeas, bromelias y anturios.

La experiencia
Un saludo fraterno Doris:Queremos que nos acompañes a celebrar estos 15 años de gestión y aporte a la sostenibilidad del territorio Arví, que compartamos una experiencia de siembra de propósitos y nos alegres con tu presencia, fue la invitación ¡imposible! rechazar… Vivir un día Arví, y aparte conocer la gestión y logros durante los 15 años de la Corporación.
El día, 25 de febrero, punto de encuentro, Estación Santo Domingo- Metrocable, destino, Parque Arví. Abajo rueda la vida, arriba paisajes para no olvidar.
En medio de un paisaje lleno de contrastes, iniciamos el recorrido en una de las cabinas, la ciudad y su polución, montañas llenitas de casas, el esqueleto de una suntuosa biblioteca venida a menos, montaña mordida. Y llega el verde del Parque, un tesoro para cuidar. 20 minutos y en el Parque. Dos fueron los momentos: 1-Informe de gestión. 2- La experiencia Arví. ¿Cómo hacer una Kokedama de coco? pequeño matero, fabricado a partir del pelo de coco. El material: la plantica, capacho de coco, agua, tierra, hilo, las manos y a trabajar. El proceso: 1-se retira la matica de la matera plástica- 2- en el capacho de coco se pasa la pequeña planta, con suficiente tierra. 3-se le da la forma a la Kokedama y por último se empieza a darle firmeza con el hilo.
Finalizando un día de experiencia Arví. Celebrando 15 años de gestión institucional, y sostenibilidad del territorio Arví… “Parque Arví, tan mío como tuyo”