La IU Digital de Antioquia lidera conversación sobre el futuro de la enseñanza

“La innovación educativa no siempre implica tecnología, pero sí implica compromiso social, conversación y red. Colombia necesita más diálogo y más transferencia entre quienes estamos transformando la educación”, asegura Esteban Zapata Trejos, Decano de la Facultad de Educación de la IU Digital de Antioquia

En el Encuentro Nacional de Centros de Innovación Educativa: Metodologías que transforman, la IU Digital de Antioquia se consolidó como epicentro del diálogo nacional sobre los desafíos y oportunidades de la transformación educativa mediada por tecnología.

El evento reunió a representantes del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Medellín, decanos, directores de tecnología de universidades públicas y privadas, empresarios y docentes de todo el país, consolidando un espacio inédito de conversación académica y de construcción colectiva sobre el papel de los centros de innovación en la educación del siglo XXI.

Durante el encuentro, expertos nacionales e internacionales coincidieron en la necesidad de repensar la innovación más allá de la herramienta tecnológica, entendiendo que la educación sigue siendo, ante todo, un espacio de esperanza, equidad y transformación social.

Carlos Magro Mazo, presidente de la Asociación Educación Abierta de España, afirma que: “La educación debe seguir siendo un espacio de esperanza y reflexión crítica frente a la tecnología”

El académico español destacó que la inteligencia artificial representa una oportunidad y un desafío simultáneo para las instituciones educativas. Invitó a las universidades a “tomarse en serio la inteligencia artificial”, no desde la fascinación tecnológica, sino desde la reflexión crítica. “Las universidades deben pensar con calma qué puede aportar la inteligencia artificial, pero también qué desafíos plantea. La tecnología no puede sustituir el sentido pedagógico ni la atención a las personas; debe servirnos para estar más cerca de ellas”.

Magro destacó la relevancia del modelo de Digitalidad Próxima de la IU Digital de Antioquia, al que consideró “un acierto institucional que demuestra que lo digital también puede ser humano, cuidadoso y cercano”.

Por su parte, Jorge Iván Ríos Rivera, subsecretario de Prestación del Servicio Educativo, Alcaldía de Medellín aseguró que: “Pasamos de una educación basada en contenidos a una educación basada en retos”.

El representante del Distrito de ciencia Tecnología e Innovación de Medellín enfatizó la importancia del encuentro para fortalecer la articulación entre los gobiernos locales, departamentales y nacionales, las universidades y los formadores de maestros. “Estos espacios devuelven la educación al lugar de prioridad que merece. Hoy los docentes deben preguntarse qué tan cerca están de la inteligencia artificial, porque los estudiantes ya la están usando. No podemos seguir tan silenciosos”. 

Ríos Rivera también señaló que uno de los grandes retos es llevar las soluciones tecnológicas a escala pública, para que sus beneficios lleguen a cientos de miles de estudiantes en los territorios.

Esteban Zapata Trejos, Decano de la Facultad de Educación de la IU Digital de Antioquia indicó que: “La transformación educativa solo es posible si se construye desde el territorio”.

Además, destacó que el modelo de la IU Digital se basa en el diálogo horizontal con los maestros y las comunidades. “Desde los Nodos Territoriales de Proximidad, llevamos la conversación educativa al territorio. No se trata de imponer metodologías, sino de construirlas colectivamente con los docentes y desde las realidades locales”.

Para el decano, innovar es también “democratizar el acceso al conocimiento”, enfrentar las brechas tecnológicas y sociales, y fortalecer las redes colaborativas entre universidades, empresas y el Estado.  “La innovación educativa no siempre implica tecnología, pero sí implica compromiso social, conversación y red. Colombia necesita más diálogo y más transferencia entre quienes estamos transformando la educación”.

Jhonatan Arroyave Jaramillo, director de Innovación Educativa, de la IU Digital de Antioquia dijo que: “La tecnología es un medio, no el fin de la innovación educativa”. Además, resaltó que este encuentro simboliza la apertura de un diálogo nacional sobre las metodologías que están redefiniendo los procesos de enseñanza y aprendizaje.

“La IU Digital de Antioquia se consolida como el centro para la innovación y la investigación de la educación digital en el país. Este evento nos invita a conversar, a reconocernos y a pensar colectivamente cómo mejorar los procesos educativos a través del uso inteligente y reflexivo de la tecnología”. Insistió en que el verdadero valor de estos espacios está en el diálogo entre instituciones y en la apropiación consciente de las herramientas tecnológicas como aliadas del aprendizaje.

El encuentro evidenció que la innovación educativa en Colombia se está construyendo desde la colaboración, la reflexión crítica y el compromiso con los territorios.

Este fue un espacio para reunir en torno a la reflexión de la educación y la innovación al sector público y privado, por lo cual se contó con la presencia de Integración AV, Ascofade (Asociación Colombiana de facultades de educación), Sony, Lenovo, Shure, Creston, Avixa, 375 Led, Ministerio de Educación nacional, secretaria de educación de Medellín,  Fundación Universitaria Compensar, Computadores para Educar, Dokuma, EDTECH, Parque Explora, Fundación Siemens Stiftung, Universidad EIA, Hypercubus, U de A, Universidad Militar Nueva Granada, Red Crea, Centro Eduteka,  ICESI, Universidad Minuto de Dios, Universidad Simón Bolívar, Corporación Talentum.

La IU Digital de Antioquia reafirma su papel como institución pública pionera en la articulación entre tecnología, innovación, pedagogía y humanidad, convencida de que la educación del futuro sólo será posible si se construye desde la cercanía, el diálogo y la esperanza.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts