
El informe Nuek, consolida a Colombia como uno de los países con mayor adopción del pago con celular en la región.
Cada vez son más los colombianos que usan el celular para el manejo de sus finanzas o realizar pagos en comercios. La edición 14 del informe Nuek, sobre Tendencias en Medios de Pago, confirmó que cada vez más colombianos encuentran en el celular el nuevo datáfono, como la forma de cancelar en aquellos negocios que realizan el cobro de sus cuentas a través del celular.
El informe, presentado por la plataforma de pagos ed Minsait, ubica a Colombia entre los países de Latinoamérica con mayor alcance de la tecnología SoftPOS, o sea cobro desde un smartphone o tablet, ubicándolo entre el 60 y el 70% de la población bancarizada que ya tenido esta modalidad como herramienta de uso. Para destacar, que Latinoamérica registra un alcance del 62% frente al 41% de su uso en Europa.
“Durante décadas, la aceptación de pagos digitales estuvo limitada por un modelo físico, rígido y costoso. Lo que ocurre hoy es un cambio de paradigma: la función del terminal se integra en el smartphone, el comercio gana agilidad y los costes se reducen drásticamente. Lo que antes era una limitación tecnológica se convierte en una vía para activar un nuevo modelo para los comercios que habían quedado por fuera de la transformación digital”, afirma Javier Rey, director ejecutivo de Nuek.
Lo que revela el informe
- El celular, el nuevo datáfono, dice el estudio que su adopción en Colombia tiene mayor uso en tiendas pequeñas y comercios locales, donde la simplicidad de usarlo como terminal reduce las barreras del tradicional datáfano.
- El estudio revela que el 72 % de la población bancarizada en Latinoamérica han cancelado con esta opción, frente a un 34 % en Europa.
- El estudio revela la brecha generacional en su uso: el 50% de los jóvenes entre los 18 y 34 años la utilizan, solo el 37% de las personas mayores de 55 años lo hacen.
- Los pagos por suscripción se consolidan en sectores como entretenimiento, educación, gimnasios y servicios de mantenimiento.
- En Colombia, la transferencia se ha convertido en el medio preferido para estos cobros recurrentes, destacada por su rapidez y control para quienes pagan y por su simplicidad operativa para quienes cobran.
- Más de la mitad de la población bancarizada en Colombia ha comprado a comercios internacionales, pero el canal representa aproximadamente 15% del e-commerce total.
- En mercados como Perú y Brasil, más del 60% de los consumidores bancarizados ya ha tenido contacto con comercios que utilizan esta modalidad de cobro.