Plan Cosecha, la estrategia con la que se busca brindar seguridad a caficultores y recolectores de Antioquia

Más de 700 uniformados de la Fuerza Pública reforzarán la seguridad en municipios cafeteros.

En el municipio de Ciudad Bolívar se realizó el lanzamiento del “Plan Cosecha 2025”, con el que, además, se abrió oficialmente la época de recolección del grano en Antioquia. La presentación contó con la paricipación de representantes de la Gobernación de Antioquia.Migración Colombia, ICBF, Policía Nacional, Ejército, alcaldes municipales, representantes del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, representantes gremiales cafeteros y comunidad.

“Este es un plan que se ha diseñado con el acompañamiento de los organismos de seguridad y justicia del departamento para llevarlo a cabo en el territorio con el fin de garantizarle seguridad y tranquilidad no solo a nuestros caficultores, a toda la comunidad campesina dedicada a cosechar este grano que es símbolo nacional en el exterior, sino también a las personas que llegan a recolectar el café”, manifestó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.

La estrategia busca brindar seguridad a los caficultores, recolectores y a la población civil de delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio, durante la temporada de recolección de café que inició en septiembre y concluirá en diciembre.  

Para lograrlo, el Ejército ha dispuesto de más de 300 hombres, con el fin de ejercer más controles en puntos claves para prevenir dichos delitos.

El Plan Cosecha es una estrategia que busca fortalecer la seguridad y dinamizar la economía cafetera de Antioquia. Para esto, se necesitarán para todo el departamento 230 mil recolectores, de los cuales 59 mil se requerirán en los 13 municipios priorizados. De este total, 23 mil recolectores deberán llegar de otros municipios o departamentos.

En Antioquia para el 2025, el 80% de la producción cafetera se concentra en el segundo semestre del año, específicamente entre los meses de agosto y diciembre. El departamento contribuye con cerca del 15% de la producción nacional.

Durante este período, se tiene como objetivo la recolección de un millón quinientos mil sacos de café, que producen 108.861 mil hectáreas de cafetales cultivadas en el departamento. Se estima que la cosecha cafetera en Antioquia genere 230 mil empleos.

El plan cosecha es para los 94 municipios cafeteros de Antioquia, con énfasis en 13 municipios que tienen concurrencia de recolectores en el departamento debido a la alta producción de café, como lo son: Andes, Anzá, Betania, Betulia, Caicedo, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Santa Bárbara, Salgar, Abejorral, Toledo y San Andrés de Cuerquia, quienes contarán con el apoyo y acompañamiento de 400 uniformados de la Policía Nacional.

“Es importante que las personas tengan contacto con el comandante de la estación de Policía en el territorio, en cada uno de los municipios del Suroeste. Para que para cuando vayan a pagar la nómina de todos los empleados que tienen en sus fincas, puedan contar con un componente de seguridad para evitar que les vayan a robar esos recursos para pagar las nóminas de sus trabajadores. Igual cuando salgan de sus fincas a traer las cosechas a los cascos urbanos o a los corregimientos que tienen también acopio de café para poder coordinar y tener una presencia permanente allí”, expresó el comandante de la Región 6 de la Policía Nacional, brigadier general William Castaño Ramos.

Para que la estrategia tenga éxito, es importante la participación de la ciudadanía, por tal razón es clave la denuncia a través de las líneas 123, 147 o 165.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts