
Medellín alcanzó un récord de 168.156 votos en la edición 2025 del Presupuesto Participativo, superando en un 74,2 % la cifra de 2024, cuando participaron 96.528 personas. Este mecanismo destina el 5 % del presupuesto de libre destinación del Distrito a proyectos priorizados por la comunidad y se ha consolidado como un referente de democracia directa en el país.
De los votos, 153.008 fueron emitidos de manera virtual, duplicando la cifra del año pasado y demostrando que la ciudadanía volvió a confiar en la tecnología como un canal transparente y ágil para decidir. Los 15.150 votos presenciales se registraron en 195 puntos habilitados en comunas y corregimientos, con presencia de veedurías, Policía y entes de control para garantizar la transparencia.
Las comunas Popular, Manrique y Castilla lideraron la movilización ciudadana, seguidas de Robledo y Belén. En total, los votantes eligieron entre 324 proyectos surgidos de más de 600 ideas comunitarias, destacándose iniciativas de seguridad alimentaria, acceso a educación superior, deporte, salud y recreación.
“El balance es histórico, logramos que más de 168 mil personas decidieran el futuro de sus territorios. Este proceso no solo fortalece la democracia, sino que también evidencia el compromiso de la ciudadanía con la transformación social”, señaló el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
Para muchos habitantes, como José Salazar de la comuna 12, el Presupuesto Participativo representa una herramienta para incidir en las prioridades de inversión pública. “Voté por mantenimiento de vías y andenes y recreación, porque me parecen importantes en la comunidad”, comentó.
La Alcaldía destacó que este resultado se logró gracias al trabajo pedagógico en los territorios, con más de 400 actividades de socialización en colegios, universidades y barrios.