El barrio Quebrada Arriba, de Rionegro tendrá escaleras eléctricas

Calles Vivas-Ejes del Bienestar”, es una estrategia integral que busca transformar los corredores urbanos en espacios más humanos, accesibles y sostenibles.

La Alcaldía de Rionegro socializó el inicio de una de las obras más emblemáticas del presente cuatrienio: la construcción de 6 escaleras eléctricas (tres de subida- 3 de bajada) en el barrio Quebrada Arriba, como parte del proyecto piloto “Calles Vivas – Ejes del Bienestar”, una estrategia integral que busca transformar los corredores urbanos en espacios más humanos, accesibles y sostenibles.

La estrategia, se inicia con talleres de cocreación que le permitirá a la comunidad participar en el diseño de esta obra. “Nosotros, ya vamos con el prediseño, el cual se expone para que la comunidad tenga claro que es lo que se va hacer. Pero, además, nosotros siempre queremos que las obras estén en la mente de la comunidad antes de construirlas, y así la comunidad, así con seguridad la van a querer más, la van a querer más”, explicó el alcalde del municipio, Jorge Rivas.

Este proyecto, único en el Oriente antioqueño se inspira en experiencias exitosas de transformación social como la de la Comuna 13 en Medellín, donde las escaleras eléctricas marcaron un antes y un después en la movilidad, la convivencia y la apropiación del espacio público. Asimismo, Rionegro se suma a ciudades resilientes del mundo como Medellín, Valparaíso (Chile) y Hong Kong, que han apostado por soluciones innovadoras en zonas de difícil topografía, reconociendo la movilidad como un derecho y la ciudad como un escenario de equidad.

El urbanismo que se da en Alto del Medio, es similar al realizado en la Comuna 13, pero en un contexto diferentes, explica el alcalde, “nosotros tenemos aquí un barrio histórico. El Alto del Medio, se llama Alto del Medio, precisamente porque esta en medio de dos altos, El Alto de Fontibón y El Alto del Cementerio. Y es un barrio que ha sido tradicionalmente muy querido, donde se ha desarrollado toda la historia de Rionegro”.

El proyecto se desarrollará entre los barrios Quebrada Arriba y Alto del Medio, contempla:

  • Instalación de escaleras eléctricas como solución moderna para mejorar la movilidad en sectores de alta pendiente, beneficiando directamente a cientos de familias.
  • Construcción de un parque lineal con zonas verdes, miradores y mobiliario urbano que fomenten el descanso, el encuentro y el disfrute del paisaje.
  • Espacios para el arte urbano, la participación cultural y la expresión comunitaria.
  • Un mejoramiento integral del espacio público, pensado con criterios de inclusión, sostenibilidad ambiental y accesibilidad universal.

La obra no solo busca facilitar la movilidad, sino también dignificar la vida de los habitantes, generar nuevos espacios de encuentro, estimular el sentido de pertenencia y avanzar en la consolidación de una ciudad donde todos puedan acceder de manera equitativa a los beneficios del desarrollo, al tiempo que ayuda a catapultar el turismo en la zona. Con “Calles Vivas – Ejes del Bienestar”, Rionegro reafirma su compromiso con la creación de entornos que mejoran la calidad de vida de las personas, priorizan al peatón y convierten el espacio público en un punto de encuentro, equidad y futuro compartido.

“Calles Vivas- Ejes del Bienestar” tendrá 1. 2 km, y desarrolla diferentes estrategias. Una estrategia es, la transformación de la calle como un espacio para el encuentro, y una movilidad de calidad. Movilidad de calidad que permite que todos tengamos un espacio en nuestras calles, el que camina, el usuario de la bicicleta, el transportador público, el del vehículo particular.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts