
La empresa construyó un santuario de abejas en Fredonia, Antioquia que alberga 12 colmenas con más de 120 abejas- La meta meta es duplicar esa capacidad a 26 en 2025.
Cada 20 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, fecha proclamada por las Naciones Unidas para resaltar la importancia de estos polinizadores. En Colombia, Cueros Vélez lidera una iniciativa desde el municipio de Fredonia, ubicado en Subregión Suroeste de Antioquia, donde la empresa protege 120 mil abejas en un santuario.
Los pequeños insector son protagonistas silenciosos de la biodiversidad global, y se encuentran en riesgo. según las Naciones Unidas, cerca del 35% de los polinizadores invertebrados como las abejas y las mariposas emnfrentan amenazas de extinción, lo que compromete la producción de los alimentos y el equilibrio del ecosistema. En este sentido Cueros Vélez, construyó en Fredonia un santuario de abejas que en la actualidad alberga 12 colmenas, cada una con alrededor de 10 mil ejemplares. La meta es duplicar esta capacidad y alcanzar 26 colmenas durante este 2025.
Con una inversión superior a $100, la empresa ha creado un espacio natural de tres hectáreas de preservación. El propósito es proteger a la especie y restaurar su ecosistema como parte de una estrategia de sostenibilidad que va alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS inspirada en una visión de moda consciente y con propósito.
La protección de los polinizadores es vital para la preservación de la vida.Dice las Naciones que el 75% de los cultivos alimentarios del mundo y el 90% de las plantas con florres dependen, al menos en parte, de la polinización animal. Además estos insectos son esenciales para el equilibrio ambiental, la calidad del aire, la fertilidad del suelo y la mitigación del cambio climático.
“La abeja representa para nosotros el símbolo de la artesanía natural, del trabajo colectivo y meticuloso. Como artesanos del cuero, encontramos en la abeja una maestra natural, pues a través de su precisión, su armonía y su impacto silencioso nos recuerdan que desde la industria de la moda podemos generar un impacto significativo en nuestro planeta”. afirma, Juan Raúl Vélez, presidente y fundador de Cueros Vélez.
Más allá del santuario, Cueros Vélez han desplegado una red de conservación territorial en varios municipios del departamento como, Amagá, Medellín y Fredonia donde se han instadao 20 hoteles para abejas, con el propósito de promover su preservación, sin fines de produccción o comercialización de miel.
Cueros Vélez, ademas ha sembrado plantas nativas para ofrecer alimentos sostenibles y restaurar corredores ecológicos, generando un impacto positivo en la biodiversidad local. Asimismo, en alianza con instituciones educativas rurales, impulsa procesos pedagógicos para formar nuevas generaciones en el cuidado de los polinizadores.

En un contexto global marcado por la crisis climática, el deterioro de la biodivesidad y la urgencia de transformar modelos productivos, proyectos como el santuario de Cueros Vélez demuestran que la sostenibilidad trasciende los negocios. Desde Fredonia, el zumbido de 120 mil abejas anuncia no solo un ecosistema restaurado, también el impacto de la moda consciente que se viene realizando en el país.
“La abeja no solo habita los campos de Fredonia. Su figura inspira piezas de diseño, bolsos, zapatos y accesorios que integran elementos visuales y conceptuales de este animal. así, la marca promueve la moda consciente, reflejando sus valores e incorporando a sus productos de lujo artesanal esta especie distintiva y llena de vida”, comenta Kenverly Quinbtana, jefe de Gestión Ambiental.