“Salva Tu Piel” la jornada de chequeo de lunares que estará en Medellín

La Roche Posay, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y Asocolderma llegan a Medellín con el Tour “Salva Tu Piel”, la jornada será el 28 y 29 de agosto en el Edificio Coltejer y el 30 de agosto en Medicáncer – Liga Contra el Cáncer Seccional Antioquia.

La piel es el órgano más grande del cuerpo, y hoy su cuidado representa un problema de salud pública dada su alta incidencia ya que no se percibe como una realidad cercana en los colombianos.

El daño causado por los rayos solares en las células de la piel es acumulativo, por esta razón, las consecuencias suelen manifestarse años o décadas después, siendo la edad adulta el momento en que la mayoría de los casos de cáncer de piel son diagnosticados.

Según cifras de GLOBOCAN (Observatorio Global de Cáncer), para 2022 se estimó que en el mundo fueron diagnosticadas 331.722 personas con cáncer de piel, de las cuales 120.774 murieron. En Colombia, el número de casos asciende a 1.773.

Por eso, con la campaña “Salva Tu Piel”, La Roche Posay, la Liga Colombiana Contra el Cáncer junto con sus 32 Seccionales y Capítulos, y Asocolderma se unen con el objetivo de fomentar un compromiso colectivo en el país para la prevención y detección temprana del cáncer de piel. Cabe destacar que el 90% de los casos pueden ser tratados si se detectan a tiempo.

La campaña se enfoca principalmente en estrategias de protección y en la importancia de la realización del autoexamen de la piel. Su objetivo es motivar a los ciudadanos a modificar sus hábitos de exposición a la luz solar y educar a toda la población en la detección temprana del cáncer de piel.

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y es uno de los que requiere una atención especial. Éste se forma en las células que producen melanina, es decir el pigmento que le da color a la piel. En la actualidad sus estadísticas van en aumento pues representa casi el 80% de muertes de cáncer de piel, sin embargo, puede ser tratado efectivamente si es detectado a tiempo.

La Roche Posay, la Liga Colombiana Contra el Cáncer  junto con sus 32 Seccionales y Capítulos, y Asocolderma realizarán por segunda vez el diagnóstico de lunares más grande de Colombia, con una ruta gratuita que estará en diferentes zonas del país.

A nivel mundial, se han reportado 331.722 casos de cáncer de piel; en Colombia el número de casos asciende a 1.773 (Globocan, 2022). El principal factor de riesgo para esta enfermedad, es la exposición prolongada a la radiación ultravioleta UVA y UVB del sol (de forma directa y también cuando está nublado).

En el 2021, se realizó un estudio epidemiológico a gran escala en 17 países a más de 17.000 personas, y La Roche Posay reveló que los hábitos de protección solar son insuficientes, Una parte significativa de la población está desinformada sobre los riesgos de la exposición solar. Sabemos que el melanoma puede afectar a personas de cualquier edad, origen, género y tono de piel; sin embargo, en Sudamérica existe una combinación de factores ambientales y educativos que vuelven a la población vulnerable ante esta situación. Es por ello que la iniciativa Salva Tu Piel busca educar y prevenir el cáncer de piel”, indicó Sandra Malca, Directora de Marketing para la marca en la región de América Central y Andina.

La ruta “Salva tu piel”

Después de pasar por Bogotá, el Tour Salva Tu Piel 2024 continuará su ruta por las ciudades de Bucaramanga, Ocaña, Cúcuta, Valledupar, Santa Marta, Barranquilla, Medellín, Cali, Ibagué, el municipio de La Vega, Cundinamarca y Bogotá. En estos lugares, dermatólogos expertos realizarán diagnósticos de forma masiva, concientizarán, educarán y ayudarán a prevenir y detectar el cáncer de piel en los colombianos de forma gratuita.

Medellín

La ruta “Salva tu piel”, tiene su primera parada, el miércoles 28 y el jueves 29 de agosto en el Edificio Coltejer, Avenida La Playa (calle 52 # 47- 42) de 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde. Y el Viernes 30 de agosto, en la sede de la Liga Contra el Cáncer- Seccional Antioquia (Cra 51 D # 67-60 – Barrio Sevilla)

Para participar no es necesario separar cita, simplemente acercarse a los puntos de atención.

“Nuestro compromiso con todos los colombianos es facilitar el acceso a la detección temprana y brindar una ruta de atención completa en los servicios de salud. No solo queremos educar a la población, sino también asegurar que tengan acceso a estos recursos. Por eso, con el desarrollo de esta gran jornada, queremos dejar una huella en el país, poniendo a disposición dermatólogos expertos en diferentes regiones. Esta es una oportunidad única para las personas de bajos recursos que no tienen facilidad para acceder a esta especialidad. Así, podremos salvar vidas detectando a tiempo el cáncer de piel, uno de los más comunes en los seres humanos. Desde la Liga, es fundamental crear estos espacios de prevención y concientización para fomentar un compromiso colectivo en la detección temprana de este tipo de cáncer”, asegura el doctor Wilson Cubides, director ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Recomendaciones básicas para prevenir el cáncer de piel

Lo primero que se debe tener presente es que el daño de los rayos solares en las células de la piel es acumulativo, quiere decir que sus consecuencias se evidencian años o décadas después, la mayoría de casos de cáncer de piel se diagnostica en la edad adulta.

Esta exposición se presenta desde los primeros años de vida, siendo mayor en las dos primeras décadas, donde los niños y adolescentes realizan un gran número de actividades al aire libre, generalmente en su jornada escolar la que abarca las horas de mayor radiación UV.

Las recomendaciones:

1- Aplicar diariamente protector solar de amplio espectro, en una cantidad suficiente, al menos 20 minutos antes de la exposición solar y repetirla después de sudar o ducharse (bañarse). Para una protección efectiva aplicar cada 4 horas.

2- Importantísimo, protegerse del sol con sombreros, gafas y ropa que cubra de manera adecuada las extremidades y evitar salir en las horas de mayor radiación: entre las 10:00 a.m y las 4:00 p.m.

3- Evitar las cámaras de bronceo y las insolaciones. Una insolación con ampollas en la niñez o adolescencia, duplica el riesgo de padecer melanoma (tipo de cáncer que se produce en la piel que se origina en los melanocitos, estos son células que producen el pigmento que da color a la piel), duplica el riesgo de cáncer en la edad adulta.

4-Se recomienda conocer el ABCDE de los lunares, disponible en www.ligacancercolombia.org o también en www.laroche-posay.co/event/salva-tu-piel-melanoma. Con estas herramientas se podrá realizar un autoexamen de la piel al menos una vez al mes, para identificar cambios sospechosos como nuevas lesiones, crecimientos anormales o modificaciones en lunares existentes.

De acuerdo con la Dra. Claudia Arenas, presidenta de la Asociación Colombiana de Dermatología “es vital que comprendamos la gravedad del cáncer de piel y la importancia de la prevención. El Tour Salva Tu Piel 2024 es una iniciativa crucial para educar y prevenir, permitiendo detectar y tratar el cáncer de piel a tiempo y la necesidad de realizar autoexámenes regulares. La concientización es el primer paso para reducir la incidencia de esta enfermedad, dado que el diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de cáncer de piel, en especial el Melanoma”.

El Tour Salva Tu Piel, en septiembre estará evaluando y educando a la comunidad en:

  • Cali, miércoles 4: CC Calima (Calle 70 con Carrera 1)
  • Cali, jueves 5: Unicancer Cali – Liga Contra el Cáncer Seccional Valle del Cauca (Calle 5b # 29-45, Barrio tres de julio)
  • Cali, viernes 6: Ciudad Limpia o CC Único.
  • Ibagué, miércoles 11: Liga Contra el Cáncer Zonal Tolima (Calle 40 #8-13 Barrio San Carlos)
  • Bogotá, viernes 13: CC Villa del Río
  • La Vega Cundinamarca, sábado 14: Parque Principal

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *