Lee la Naturaleza en la FILBO 2024

Con Brasil como país invitado, la Feria abre sus puertas en Corferias el 17 de abril.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, lista para abrir las puertas de la cultura junto a Brasil, País Invitado de Honor, en su edición número 36, que se realizará del 17 de abril al 2 de mayo.

En su versión 2024, la feria dedica su fiesta a Leer la naturaleza. Entenderla, escucharla, disfrutarla y cuidarla en un mundo tan cerquita, que la palma de la mano es pequeña para guardar las maravillas que nos rodean. “En la FILBo 2024 dedicaremos la programación cultural y académica al mundo natural y a los modos de vida alternos que este propone, en un momento en el que la humanidad parece necesitarlos. Las plantas, por ejemplo, son partidarias del silencio y la lentitud, como la lectura”, dice en su motivadora presentación la FILBO 2024

La programación de la FILBo, ofrecerá más de 2.000 actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 invitados nacionales e internacionales provenientes de 25 países, 18 salas de programación cultural y una gran oferta editorial que ocupará los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.

En cuanto a las Jornadas Profesionales, se destaca la realización del Salón Internacional de Negocios, que tendrá lugar el 18 y 19 de abril, en el cual se dispondrán 90 mesas para empresas del sector editorial. Durante estos dos días, se espera concretar más de 700 citas de negocios con visitantes de más de 10 países. Asimismo, se realizarán 14 jornadas especializadas en formación y negocios para los distintos actores de la cadena del libro.

En el marco de FILBo Ciudad, se realizarán más de 120 eventos en Bogotá y 15 eventos de programación cultural y literaria en Barranquilla, Ibagué, Marsella, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira y Quibdó.

A su vez, el Pabellón Colombia – Jardín de Saberes, concentrará la oferta cultural y editorial del país, con representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores dedicada a las flores colombianas. Este pabellón, albergará distintas muestras culturales y una librería que exhibirá, para la venta, libros de distintas regiones. Este año, Huila será el departamento invitado y Neiva el Destino Literario.

La FILBo recibirá la exposición Vorágine, una muestra liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia, que contará con la curaduría de Erna von der Walde y Ximena Gama, además de la museografía de Piedra Tijera Papel. En ella, se exhibirán documentos históricos y archivos fotográficos de la Biblioteca Nacional de Colombia y otras instituciones internacionales, que dan cuenta de la vasta región retratada por José Eustasio Rivera en La Vorágine, su obra cumbre.

La programación de Brasil

El País Invitado de Honor, también anunció su programación literaria y cultural, organizada por el Instituto Guimarães Rosa, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Cultura. Cabe recordar que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su presencia en la inauguración de la FILBo, el próximo 17 de abril.

Destacados autores, editores, ilustradores, literatos, periodistas y artistas provenientes de distintas regiones de Brasil, llegarán a la FILBo como parte de la delegación del vecino país.

Los autores

La nómina de autores, sobresale por su diversidad y por privilegiar temáticas afines a la Amazonía (territorio común con Colombia) y aLee la Naturaleza, principal eje conceptual de la feria este año.

Entre ellos, sobresalen nombres como los de Luciany Aparecida, doctora en Literatura con investigaciones en los temas de nación, inmigración, memoria e identidades. Aparecida es autora del libro de poemas Macala, de la obra de teatro Joanna Mina, y de novelas escritas bajo el seudónimo de Ruth Ducaso. Mata Doce es su primera novela firmada con su propio nombre; Amílcar Bettega, escritor, traductor, profesor de escritura creativa y autor de O voo da trapezista (Premio Corianos 1995), ¿Deixe o quarto como esta?(Premio Corianos y Mención Especial del Premio Casa de las Américas 2003), Os lados do circulo (Premio Portugal Telecom 2005) y de Barreira. Su obra ha sido publicada en Portugal, España, Italia, Francia, Estados Unidos, Luxemburgo, Suecia y Bulgaria.

En total de la Feria participarán más de 120 autores, que les permitirán a los visitantes sumergirse en un mundo de palabras y experiencias.

Las puertas del mundo de los libros, la cultura y la imaginación abre el miércoles 17 de abril de 12:00 m a 7:00 p.m – domingo a jueves de 10:00 a.m a 7:00 p.m – viernes, sábado y festivo de 10:00 a.m a 8:00 p.m

La boletería: $12.000 COP, para los niños (6 a los 12 años) $9.500 COP. Los colegios vivirán la feria a partir del 22 de abril.

 No filbo você lê a natureza
Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *