
Se espera para el cierre de temporada transportar cerca de 8 millones de pasajeros.
Según datos suministrados por la Aerocivil, 44.580.000 personas se movilizaron por vía aérea entre los meses de enero y noviembre de 2023. Esto representa un crecimiento del 1,8% respecto al mismo periodo de 2022, en el cual se movilizaron 43.783.000 pasajeros.
Se estaca el crecimiento sostenido del número de viajeros desde y hacia destinos internacionales. Entre los meses de enero y noviembre, la cifra de pasajeros pasó de 13.837.000 en 2022 a 17.789.000 en el mismo periodo de 2023. Esto significa un incremento del 28,8% en el número de viajeros internacionales.
Solo en el mes de noviembre de 2023, la Aerocivil registró la movilización de 4.470.000 pasajeros, lo que significa un crecimiento de 12.4% con relación al mismo mes de 2022, en el cual se movilizaron cerca de 3.978.000 pasajeros.
Según, Sergio París Mendoza, director de la Aerocivil, “La cifra de pasajeros transportados en noviembre creció. El transporte aéreo internacional está cerca del 28%. Hay destinos como Riohacha que han crecido sobre el 25%. Estamos muy contentos con toda esa actividad. Y en lo que nos queda de la temporada esperamos estar cerca a los 8 millones de pasajeros”.
Madrid, Panamá y Miami fueron los principales destinos internacionales. Las rutas domésticas más frecuentadas: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla.
La Aeronáutica Civil manifiesta su firme compromiso don los pasajeros, con la sostenibilidad y seguridad del transporte aéreo nacional y el fortalecimiento de la conectividad regional para contribuir al desarrollo económico de las comunidades y el fortalecimiento del sector.