26 integrantes de la barra «Los del Sur» se graduaron en emprendimiento digital

El programa “Jóvenes a lo bien”, esta enfocado en poblaciones como, jóvenes barritas, habitantes de calle, mujeres cabeza de familia, adultos mayores, se realiza gracias a la alianza Policía Nacional – SENA

El Centro del Diseño y Manufactura del Cuero del SENA – Regional Antioquia, en articulación con la Policía Nacional y mediante el programa ‘Jóvenes a lo bien’, graduaron como emprendedores a 26 integrantes de la barra del equipo de fútbol Atlético Nacional, «Los del Sur».

«Con este programa se busca impactar a jóvenes de diferentes poblaciones del área metropolitana que se encuentran bajo algún tipo de vulnerabilidad. Este año también hemos adelantado procesos con habitantes de calle. Puntualmente en este, en el que participaron integrantes de la barra «Los del Sur», la formación fue dirigida al emprendimiento digital», indicó Paula Milena Isaza Ossa, coordinadora académica del Centro del Diseño y Manufactura del Cuero de la Regional Antioquia.

Ahora, el reto para este grupo de muchachos y muchachas, es iniciar su formación como técnicos en asistencia administrativa. “Muy buena participación de los jóvenes para la respuesta a los compromisos para la formación. Y es por eso que la Policía decide solicitar la formación titulada para ellos, y el SENA debido al compromiso, pues decide autorizar y asignar los recursos para este programa”, manifestó, la coordinadora académica del Centro del Diseño y Manufactura del Cuero de la Regional Antioquia.

«Jóvenes a lo bien», ha impactado a más de 400 jóvenes del el Valle de Aburrá y, en esta oportunidad, la Policía Nacional le solicitó al SENA el acompañamiento y la formación titulada para los jóvenes barristas que se encuentran en este tipo de programas, con el objetivo de apoyar sus proyectos de vida.

El programa busca orientar a la población joven y adolescente que presenta fenómenos de violencia, comportamientos delictivos, o contrarios a la convivencia, que los ubican en condición de riesgo, a través del abordaje vinculante entre instituciones públicas y privadas, que puedan brindar formación complementaria técnica o tecnológica, a fin de facilitar la empleabilidad, proyectos productivos y procesos de reivindicación cultural y social.

Se espera que con la continuidad de esta iniciativa se puedan seguir formando más jóvenes de la región, la cual trae beneficios a las poblaciones vulnerables como habitantes de calle, mujeres cabezas de familia, adultos mayores, mujeres víctimas de la violencia de género e internos de la cárcel.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *