
La alianza planea cocrear de manera conjunta, programas de formación técnica laboral que aporten al desarrollo sostenible de la región.
«Esta es una alianza que tiene como objetivo el estudiante, el aprendiz, el aprendizaje», así definió, el rector de la Universidad CES, Manuel Acevedo Jaramillo, la alianza interinstitucional que se firmaría con el CESDE . Y claro los aplausos de estudiantes, profesores e invitados especiales que se encontraban en el Aula Máxima, Alfonso Escobar Rojas, no se hicieron esperar.
La firma de la alianza se realizó el 22 de febrero en el Aula Máxima Alfonso Escobar Rojas de la Universidad CES en Medellín, con un conversatorio liderado por los rectores de ambas instituciones y el doctor Alberto Hoyos Londoño, presidente de Compañía de Galletas Noel, donde se abordaron los desafíos del desarrollo del talento en la región.
La alianza, es un programa de formación técnica que se complementa con el fortalecimiento y capacidades del CES. Las instituciones se unen para formar profesionales que tengan una mejor preparación académica, mejorar su calidad de vida, y que le aporten al país. «El mundo esta hoy,necesitando personas vitales, saludables, inteligentes y si no hay buena salud no se puede lograr. Y cuando yo uno toda la formación del colegio, y la formación técnica y tecnológica con una universidad del prestigio del CES,pues se vuelve un ecosistema muy útil, y muy pertinente para poder cerrar esa brecha de salud que necesita el mundo, que necesita nuestra comunidad, que necesita nuestra ciudad, nuestro país», quien lo dice es el culpable de la alianza, que tiene felices a la comunidad educativa de la ciudad, Alberto Hoyos Lopera, presidente de la Compañía de Galletas Noel y líder de la Mesa de Talento.
Las alianzas, como la que se firmó entre las dos instituciones es una muestra del cambio que se esta dando en el modelo educativo. Hoy, lo que busca es apoyar e impulsar a los muchachos que por ejemplo inician en una formación técnica y tecnológica se incorporen a una institución universitaria para que tenga como dice, el presidente de Noel «Tengan una vida de contacto con las empresas» Y abrir esa puerta al talento, que se encuentra «escondido» en la región, y que muchas veces se pierde porque no cuentan con la»llave maestra» para abrir la puerta de mejores oportunidades. Las pasantías, hacen parte de esa oportunidad, les permite no solo entender y conocer lo que hacen las empresas, donde tiene la gran oportunidad de aportar a la solución de problemas y adquirir la experiencia, tan necesaria al momento de aplicar alguna oportunidad laboral.
Por su parte Felipe Andrés Gil Barrera, rector de Cesde, destacó que “la educación técnica y la educación empresarial cada vez toman mayor valor, crecen los cursos cortos, los diplomados, la formación técnica. Y con esta alianza vamos a generar procesos de transformación empresarial y educativa, para brindar mayores oportunidades, permitir una mejor cualificación a nuestros egresados y así crecer el impacto, el progreso social y la productividad empresarial”.
En el conversatorio, el presidente de Noel, explico algo poco común, un caramelo escaso en todos los ámbitos del país..el sentido colectivo, y que está alianza lo tiene. Y lo explicó de manera sencilla: «Sentido colectivo se explica super fácil con la carretera que hay entre Medellín, el túnel y el aeropuerto de Rionegro. Es una autopista. En esa autopista no hay salidas a fincas, no hay salidas a restaurantes. Usted coge cualquier carretera de Colombia y todas están llenas de eso. Está, creo que es la única que es directa de Medellín al aeropuerto, uno no tiene que para para nada, solo para pagar el peaje», dice, luego de una corta pausa, «Porque digo, autopistas. Porque ustedes están creando el primer tramo de la autopista. Si ustedes no hubieran tenido sentido colectivo esto no se hubiera dado». Y para rematar agregó, «las sociedades que más se transforman tiene el sentido colectivo como principio».

La alianza, responde entonces una oportunidad de formar para Colombia y para el mundo a jóvenes a que crucen el camino de las oportunidades, un camino, como lo manifestó el rector del CES «Un camino donde va estudiar permanentemente, donde va trabajar, donde va ir transitando por diferentes escenarios laborales, y que puede terminar teniendo un desempeño profesional o laboral en exterior».
El compromiso
Ventajas, diremos que son muchas, pero destocaríamos: Compartir conocimiento, capacidades médicas del CES, y el CESDE llegaría con la plataforma tecnológica vital para el desarrollo integral. Y mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Y algo muy escaso… escasísimo el sentido colectivo y la visión global.
Cocreación y diseño de Programas Técnicos Laborales de forma conjunta , bajo el otorgamiento de registros de nuevos programas creados de forma conjunta, los cuales tendrán la certificación de aptitud ocupacional entre ambas instituciones, permitiéndole a los estudiantes tener el respaldo y seriedad de dos instituciones educativas que se caracterizan por su calidad académica y excelencia en sus procesos y brindando acceso a laboratorios de última tecnología y espacios de práctica en las instituciones de mayor reconocimiento de la región.
- Incentivar la articulación para egresados de programas técnicos laborales ofrecidos por Cesde hacia los programas de Educación Superior que ofrece la Universidad CES en las mismas disciplinas o áreas académicas; de esta manera los estudiantes podrán continuar con su ciclo de formación profesional a través del reconocimiento de saberes previos.
- Oferta de Servicios Educativos de Extensión o Educación Continua en conjunto, se desarrollarán cursos, diplomados, actualizaciones y talleres que complementan la oferta académica de extensión de ambas instituciones.
- Movilidad Académica a través de la realización conjunta de eventos y programas académicos de capacitación, actividades culturales y deportivas por parte de Cesde y la Universidad CES.
- Cocreación de insignias formativas, que complementen la formación de los estudiantes y fortalezcan sus competencias; de esta manera las insignias digitales en los procesos formativos permitirán la adquisición de habilidades de manera concreta.
Esta alianza estratégica refleja el firme compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y el desarrollo integral, marcando un paso trascendental en la educación de la región y consolidando un modelo de colaboración que busca transformar positivamente el panorama del talento humano desde la formación técnica.
El primer programa que se cocreará será el de Auxiliar en Salud Oral, el cual cimenta sus bases académicas en sinergia entre la Facultad de Odontología del CES y la Escuela de bienestar y cuidado del Cesde.
Como todos, Sofía Bermúdez, estudiante de Auxiliar de Enfermeria del CESDE, segundo semestre, salió convencida de que la alianza será el gran motor de una educación que, como la colombiana tiene poco de innovadora, poco de motivación, poco de integral. Ella encuentra en la alianza la llave de la puerta que se abrirá a las oportunidades. «Esta alianza nos parece muy importante, porque nos permite a todos los estudiantes avanzar en nuestros conocimientos, avanzar en nuestras prácticas formativas para ampliar nuestros conocimientos y nuestras áreas de estudio. Así, nos permite mejorar la manera en que nosotros vamos a nuevos aprendizajes».