
Reflexión en torno a los efectos en diferentes ámbitos de la vida de las personas por el uso de las tecnologías emergentes.
La Escuela de Verano Saberes UPB fomenta la actualización, la referenciación, el debate y la reflexión para generar encuentros académicos que contribuyan al avance de los diferentes actores de la sociedad.
En su octava versión La Escuela de Saberes – UPB 2024, tendrá como temática, Humanidad Aumentada, en la que se plantea cómo la tecnología potencia la productividad y amplia el potencial humano en todas las facetas de la vida.
¿Humanidad Aumentada? Si Humanidad Aumentada. Esta se entiende como aquellas capacidades, habilidades y extensiones que se posibilitan con nuestro contacto directo con la tecnología y cómo esta nos permite ser más productivos y sacarle el máximo provecho.
En el evento, que se realizará del 14 al 16 de agosto, se hablará sobre la Vida, la Inteligencia Artificial y la Creatividad, abordando la influencia de la tecnología en el incremento de las posibilidades del sistema biológico, beneficios de esta en el mundo actual, retos que se presentan en cuanto a los límites que debería tener y el rol creador de la mente humana respecto a las nuevas habilidades que presenta la IA.
“La Universidad propone la Escuela de Verano como un espacio de actualización, referenciación, debate y reflexión, es por eso que hemos decidido hablar de Humanidad Aumentada, ya que existe una preocupación en torno a los efectos en diferentes ámbitos de la vida de las personas por el uso de las tecnologías emergentes, especialmente, el de la inteligencia artificial”, expresó Álvaro Gómez Fernández, vicerrector académico de la UPB.
Más que abordar aspectos técnicos sobre la inteligencia artificial, la octava edición de la Escuela de Verano Saberes UPB será un espacio para profundizar y reflexionar frente a esos elementos que generan incertidumbre en el mundo. Plantear estas inquietudes significa abrir las puertas hacia otras perspectivas que serán abordadas por ponentes locales, nacionales e internacionales, algunos de ellos con sello UPB.
En cuanto a los ponentes internacionales se contará con la participación de Éric Sadin, filósofo francés, referente en investigaciones sobre subjetividad digital; Nesma Bensalem, investigadora en inteligencia artificial y aprendizaje automático; Mois Navon, distinguido ingeniero que ha abordado la dimensión filosófica y social de las tecnologías y Christian Milillo, desarrollador de productos digitales, investigador y docente enfocado en educación y tecnologías digitales.
Ejes temáticos
i-Vida: Esta temática engloba todo aquello que nos compone como seres biológicos y a la naturaleza que nos rodea. Se abordarán temas cómo la tecnología actual aumenta las posibilidades de nuestro sistema biológico y cómo a través del diseño podemos aprovechar los espacios naturales para crear ambientes óptimos y sostenibles.
ii-Inteligencia Artificial: Se vive un momento histórico permeado por la irrupción de la inteligencia artificial que nos propone una serie de posibilidades y ventajas con respecto a temas productivos y de calidad de vida. Este año tocaremos desde una mirada crítica los beneficios de la tecnología actual y los retos que se nos presentan en cuanto a los límites que esta debería tener.
iii-Creatividad: Entendiendo la creatividad como la fuerza motora de todos los procesos de desarrollo de la humanidad. Actualmente, se tienen un sinfín de posibilidades que facilitan el proceso creativo, pero que a la vez nos invitan a pensar en el rol creador de la mente humana y en las fronteras con respecto a las nuevas habilidades que nos presenta la tecnología.
Gracias a la característica multiformato que ofrece la Escuela de Verano Saberes UPB, los participantes podrán vivir una experiencia inmersiva que cuestionará y analizará al ser humano en medio de la inteligencia artificial.
La Universidad Pontificia Bolivariana plantea con esta temática la importancia de hablar sobre el ser humano y la vida, articulándolo con la apuesta fundamental de la institución por la formación integral de las personas y la concientización por el cuidado de los recursos naturales que contribuyen a la sostenibilidad del planeta.
“Vamos a tener una Escuela de Verano con una temática muy poderosa que invita a la reflexión sobre un apasionante tema como lo es la Humanidad Aumentada, que surge a raíz de la preocupación por el uso de la inteligencia artificial”, concluyó el vicerrector académico de la UPB.
Ingreso gratis previa inscripción: escuela.verano@upb.edu.co