
La biodiversidad del oriente antioqueño recibe un nuevo impulso de protección gracias al convenio firmado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare, enfocado en combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre en los 26 municipios que integran esta jurisdicción.
La iniciativa, que integra acciones educativas, operativas y comunitarias, parte del reconocimiento de que muchas de las especies traficadas tienen su origen en zonas rurales fuera del Valle de Aburrá, y son trasladadas ilegalmente hacia centros urbanos. “Allí inicia la cadena de tráfico que en la mayoría de los casos termina en nuestra región”, explicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana.
El convenio contempla la sensibilización de agentes turísticos, autoridades locales y ciudadanía en general sobre la importancia del cuidado de la fauna y los recursos naturales. Además, promueve la instalación de pasos de fauna, el control de cebaderos ilegales y medidas contra la cacería y atropellamiento en vías.
De acuerdo con Javier Valencia González, director de Cornare, se han sensibilizado a más de 5.000 personas y se ha logrado atender a 2.300 animales silvestres en el Centro de Atención y Valoración. “Es una apuesta fuerte por la educación ambiental y la prevención”, precisó.
Las acciones conjuntas han incluido operativos con la Policía Ambiental y el Tránsito en terminales de transporte y corredores viales del Valle de Aburrá. Se espera que en los próximos meses se amplíen las estrategias pedagógicas y los controles territoriales.