Suramericana identifica seis megatendencias que transformarán el mundo en las próximas décadas

Suramericana, como gestor de tendencias y riesgos, ha presentado un análisis detallado sobre seis megatendencias que moldearán el panorama global y regional en los próximos años. Estas tendencias, que abarcan desde cambios demográficos hasta la transformación ambiental, buscan proporcionar herramientas para que empresas y organizaciones puedan anticiparse a los desafíos y capitalizar oportunidades en un mundo en constante evolución.

La primera megatendencia, cambios demográficos, destaca que para 2080 las personas mayores de 65 años superarán en número a los menores de 18 años, según proyecciones de la ONU. Este envejecimiento de la población obligará a replantear políticas de bienestar y desarrollo, especialmente en América Latina, donde aún existe una ventana de oportunidad para el crecimiento económico si se implementan medidas que fomenten la participación laboral femenina y mejoren la educación.

La re-evolución tecnológica continua es otra megatendencia clave. La aceleración tecnológica está redefiniendo la forma en que operan las empresas y cómo interactúan las personas. Sin embargo, surgen desafíos urgentes en regulación, privacidad y seguridad cibernética, especialmente con el avance de la inteligencia artificial y la hiperconectividad, que pueden aumentar la vulnerabilidad ante ciberataques.

En el ámbito urbano, la planificación urbana se perfila como una megatendencia crítica. Las ciudades, especialmente en América Latina, enfrentan desafíos de desigualdad, informalidad y baja productividad. Para lograr un desarrollo sostenible, será necesario implementar políticas que prioricen la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el acceso equitativo a recursos urbanos.

La reconfiguración de los ejes de poder global es otra tendencia destacada. El mundo está experimentando una fragmentación del poder, donde empresas tecnológicas y científicas emergen como actores clave, rivalizando con gobiernos por el control de información y recursos estratégicos. Este escenario multipolar está marcado por alianzas y conflictos que trascienden el ámbito político.

La sinapsis global refleja la interdependencia económica y tecnológica entre países, a pesar de las tensiones proteccionistas y nacionalistas. Las empresas multinacionales juegan un papel crucial en esta dinámica, fomentando colaboraciones que trascienden fronteras.

Finalmente, la transformación ambiental global es una megatendencia ineludible. El cambio climático, la fragmentación de ecosistemas y el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero exigen un cambio sistémico hacia un desarrollo sostenible que equilibre el progreso económico, el bienestar social y la conservación ambiental.

Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana, destacó que estas megatendencias representan un llamado a tomar oportunidades estratégicas para construir un futuro más resiliente y sostenible. Para más información, visite suramericana.com.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *