
La música andina colombiana, en el 290 encuentro Nacional del Tiple.
Del 26 al 29 de junio de 2025, Envigado celebra la 29a del Encuentro Nacional del Tiple y será una edición muy especial: se enmarca en la conmemoración de los 250 años de fundación de la “Ciudad señorial” y la declaratoria de las prácticas del tiple como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, establecida mediante la Ley 2413 de 2024.
Organizado por la Corporación Cortiple, con el respaldo de la Alcaldía de Envigado. El encuentro considerado como el más importante del país dedicado al tiple el instrumento nacional por excelencia, y que congrega en cada edición exponentes de la música andina colombiana llegados de diferentes regiones, es la más bella manera de acercar generaciones a la música colombiana.
Más de 30 agrupaciones locales y nacionales se reúnen para compartir su talento en diferentes escenarios del municipio, con una programación que incluye conciertos, clases magistrales, conversatorios y espacios pedagógicos.
Presentaciones recomendadas
- Trío Nueva Colombia (Cundinamarca)
- Cuarteto Típico Colombiano (Santander)
- Grupo Renacer Andino (Antioquia)
- Ensambles de la Universidad de Caldas (Manizales)
- Dúo Raíces (Boyacá)
- La Rondalla de Medellín(Antioquia)
La agenda incluye la tradicional Gala Infantil del Tiple, que fortalece los procesos de formación de los nuevos tiplistas asegurando la tradición.
Durante la ceremonia de inauguración se rindió homenaje al maestro Pedro Pablo Santamaría Vasco, a Amparo Arredondo Rendón, fundadora del encuentro y alma de este evento.
El Encuentro Nacional del Tiple no solo honra un legado, sino que abre las puertas a nuevas generaciones de artistas que continúan afinando la historia de Colombia en cada cuerda.
¡El tiple suena más fuerte que nunca en Envigado!