
Microsoft ha anunciado oficialmente el cierre de Skype, la popular plataforma de videollamadas y mensajería instantánea que marcó un antes y un después en las comunicaciones digitales desde su lanzamiento en 2003. El servicio dejó de estar operativo este lunes 5 de mayo, tras más de dos décadas conectando a millones de personas alrededor del mundo.
El gigante tecnológico adquirió Skype en 2011 por más de 8.500 millones de dólares, y durante años lo mantuvo como uno de los pilares de sus servicios de comunicación. Sin embargo, el avance de herramientas más modernas y especializadas, como Microsoft Teams, Zoom o Google Meet, fue desplazando progresivamente a Skype del mercado.
“Skype fue pionero en acercar a las personas a través de videollamadas, pero las necesidades de los usuarios han evolucionado. Agradecemos a todos los que fueron parte de este recorrido”, señaló Microsoft en un comunicado oficial.
Un legado que marcó una era
Skype se convirtió rápidamente en sinónimo de videollamadas gratuitas, especialmente en un contexto donde las comunicaciones internacionales eran costosas y limitadas. El servicio fue clave para mantener conectadas a familias, profesionales y estudiantes de todo el mundo. Su popularidad se disparó especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando el trabajo remoto y las clases virtuales se volvieron una necesidad global.
El nombre “Skype”, derivado de la expresión “Sky Peer-to-Peer”, incluso fue adoptado en el lenguaje cotidiano como verbo: “skypear” a alguien se volvió una expresión común en muchos países.
Microsoft apuesta todo por Teams
La decisión de cerrar Skype responde a la estrategia de Microsoft de centrar sus esfuerzos en Teams, una plataforma integrada con funciones colaborativas y de comunicación en tiempo real, que ha ganado gran aceptación tanto en entornos empresariales como personales.
Los usuarios de Skype ya no podrán acceder a sus cuentas, aunque Microsoft ha habilitado herramientas para exportar conversaciones y archivos antes del cierre completo de los servidores.
Con esta decisión, se pone fin a uno de los servicios más influyentes en la historia reciente de internet. Skype se despide dejando un legado difícil de igualar en el ámbito de las comunicaciones digitales.