El proyecto estratégico SIATA del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha impactado a más de 3.030 personas en 2024 a través de ciclos formativos enfocados en la calidad del aire y el ruido ambiental. Este esfuerzo busca que los ciudadanos comprendan mejor los contaminantes primarios y secundarios en la región, promoviendo decisiones orientadas a proteger la salud y adoptar hábitos que mitiguen riesgos ambientales.
Mauricio Ramírez, Coordinador Técnico de Calidad del Aire en SIATA, destacó: “Estos procesos les han permitido a los ciudadanos fortalecer sus conocimientos, facilitando la adopción de medidas que contribuyan a la protección de su salud y del entorno”.
Uno de los programas clave es el Semillero de Ciudadanos Científicos, dirigido a niños y adolescentes de diversas instituciones educativas. A través de juegos y experimentos, los jóvenes adquieren habilidades para investigar y comprender variables ambientales, incluyendo la contaminación atmosférica. Además, SIATA cuenta con un Aula Móvil, que se desplaza a parques e instituciones para realizar actividades pedagógicas masivas sobre estos y otros riesgos ambientales.
Impacto en la Comunidad
En total, se han desarrollado 67 espacios divulgativos en 2024, enfocados en la participación ciudadana y la adopción de compromisos para reducir emisiones de gases y partículas. Estas actividades continuarán en la región, buscando impactar a más ciudadanos y contribuir al conocimiento y protección del medio ambiente.
La calidad del aire en el Valle de Aburrá es un tema crítico debido a su ubicación geográfica, que enfrenta dos episodios ambientales anuales. El compromiso de los ciudadanos y sectores empresariales es clave para mejorar las condiciones ambientales y proteger la salud pública.