
Según el fallo, se han realizado, actividades de medición de emisión en fuentes fijas y móviles, jornadas de capacitación en industrias, difusión de información y campañas para la concientización, entre otros.
La Sala Segunda del Tribunal Administrativo de Antioquia, en sentencia del 30 de agosto de 2024, reconoce las acciones que vienen realizando para mejorar la calidad del aire, el Distrito de Medellín y El Área Metropolitana, declarando como improcedente la solicitud de acción popular, interpuesta por dos ciudadanos.
“Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ratificamos el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los habitantes metropolitanos, de cuidar la salud y el medio ambiente. Todos podemos aportar a esta tarea en la que, como siempre decimos, con las pequeñas acciones hacemos la diferencia”, aseguró la directora de la entidad, Paula Andrea Palacio Salazar.
Según el tribunal: «Hay pruebas suficientes en el expediente, del esfuerzo mancomunado de las autoridades nacionales, regionales y locales, al adoptar planes, medidas y acciones dirigidos en dicho sentido, así: El Área Metropolitana del Valle Aburrá, en coordinación con los diez municipios han realizado las acciones tendientes a obtener una información precisa, científica, actualizada y oportuna para medir la calidad del aire».
La Sentencia valida el accionar de la entidad, soportado en datos científicos y técnicos para mitigar la contaminación atmosférica y asegurar un ambiente más saludable para todos, al asegura que, “se han realizado, repetidamente, actividades de medición de emisión en fuentes fijas y móviles, jornadas de capacitación en industrias, así mismo difusión de información de los niveles de contaminación y campañas para concientización de la importancia de este recurso natural, se han establecido las zonas urbanas de aire protegido, infraestructura para ciclorrutas y promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte, se ha continuado con jornadas de siembra de árboles y reemplazo de zonas de cemento por zonas verdes, se han adoptado medidas de pico y placa”.
El Tribunal, invitó a las entidades vinculadas en el proceso, a continuar con las medidas y actuaciones que procuren por maximizar, más allá de los niveles establecidos en la reglamentación nacional, la calidad del aire, en forma razonable y proporcional con otros derechos y garantías.