
Se seleccionarán 100 empresas para participar de un proceso de auto-diagnóstico y ocho talleres gratuitos de formación que hacen parte de la primera etapa del Programa AXES. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de agosto y podrán postularse de manera gratuita en el siguiente enlace: https://medellin.impacthub.net/red-acceso-mercados
Según cifras del Ministerio de Agricultura, en 2023 el agro registró un crecimiento anual del 1,8 %, convirtiéndose en una de las ramas más dinámicas en la variación del Producto Interno Bruto. Siendo este sector junto a la ganadería y la pesca factores determinantes en el crecimiento del país.
Pero a pesar de su aporte e importancia en el crecimiento del país las empresas del sector se encuentran en una situación de vulnerabilidad por factores como: el desconocimiento de mercados de exportación y sus requisitos regulatorios, ii el acceso limitado a financiamiento y capital de inversión, iii- los altos costos asociados con la producción sostenible, iv- la competencia de grandes empresas del sector agrícola, el débil mercadeo y branding, la falta de conciencia y demanda de los consumidores, tienen el sector en una sin salida.
De acuerdo con Sebastián Bustamante, co-fundador de Impact Hub en Colombia y Coordinador Nacional de la Red Europea de Empresas: «la medida última de sostenibilidad que puede manifestar un negocio es su capacidad de acceder y permanecer en los mercados, compitiendo en condiciones razonables. Acceder a mercados es lo que determina en general, si una empresa seguirá o no existiendo».
En respuesta a las necesidades de las mipymes, Impact Hub en Colombia ha anunciado la apertura de la convocatoria para postularse a su Programa AXES, dirigido a las empresas del sector agroalimentario en Antioquia. Este programa, diseñado para impulsar el crecimiento y la competitividad de las mipymes agroalimentarias de la región, busca promover su acceso a mercados más sofisticados, rentables, amplios y sostenibles.
Las inscripciones para formar parte del programa estarán abiertas hasta el 11 de agosto y podrán postularse de manera gratuita las empresas legalmente constituidas en Antioquia o que tengan centros de operación en este departamento, operen activamente dentro de la cadena agroalimentaria, demuestren interés en participar en cadenas de suministro transparentes y verificadas y que generen ingresos anuales entre $400.000.000 – $2.000.000.000 en Colombia. Se prestará especial atención a organizaciones que cuenten con un equipo humano equilibrado, en el que se contemple la equidad de género.
El programa tiene una duración de dos años y se desarrolla en dos fases:
a-En la primera fase se seleccionarán 100 empresas para recibir formación en habilidades para el fortalecimiento empresarial en temas de agricultura sostenible, certificados y normas que promuevan una producción libre de deforestación.
b- Para la segunda fase contempla la selección de 30 empresas que tendrán la oportunidad de continuar fortaleciendo sus capacidades y expandiendo su acceso a mercados más amplio y sostenibles, con talleres de desarrollo de capacidades.
coaching personalizado, sesiones de asesoramiento con expertos, apoyo para el acceso a financiación y relacionamiento con actores del ecosistema, así como ejercicios dedicados para fortalecer su acceso a mercados nacionales e internacionales.
Este programa se lleva a cabo en colaboración con la oficina Global de Impact Hub, la Fundación Argidius, el programa de la Unión Europea AL Invest Verde, Comfama, y cuenta con el apoyo de la Red Europea de Empresas (EEN) y la Gobernación de Antioquia, entre otros aliados que se suman en un esfuerzo colaborativo para el desarrollo del tejido empresarial en la región y el país.
Los participantes seleccionados para el programa serán anunciados a finales del mes de agosto. Posteriormente, se realizará un evento de lanzamiento presencial en Medellín, donde se presentarán a los seleccionados junto con representantes de destacadas empresas del país y aliados del programa.
Las mipymes interesadas podrán inscribirse sin costo en el siguiente enlace: https://medellin.impacthub.net/red-acceso-mercados en donde además encontrarán los términos de referencia. En caso de dudas o inquietudes pueden comunicarse a los correos agro.medellin@impacthub.net o comunidad.medellin@impacthub.net.