Rappi, continua trabajando para mejorar la calidad de vida de sus más de 60.000 repartidores independientes

La compañía viene realizado diversas alianzas para que los repartidores puedan puedan acceder a diferentes beneficios y servicios.

Bajo la premisa, continuar trabajando por mejorar las oportunidades y la experiencia de los repartidores independientes que generan ingresos a través de la aplicación ‘Soy Rappi’. la compañía ha realizado diversas alianzas para que los repartidores puedan acceder a diferentes beneficios y servicios, para que puedan realizar de manera más ágil y eficiente, la entrega de millones de pedidos al mes.

Según las cifras de Rappi las ciudades capitales son las ciudades con mayor demanda y concentración de repartidores, en donde se registró un promedio de cerca de 33.530 repartidores activos en Bogotá, 16.675 en Medellín y 9.496 en Cali, respectivamente.

La compañía creada en 2015, como una solución para conectar pequeños negocios, como las tiendas de barrio, tiene presencia en más de 60 ciudades y 72 municipios, con una cobertura de más del 50% del territorio nacional, incluso ciudades intermedias como Pitalito, Riohacha y Leticia, entre otras, hoy ven dinamizada su economía con la operación de la súperapp, que brinda una oportunidad única para usuarios, comercios y repartidores. Otras ciudades que presentaron una cantidad significativa de repartidores activos son: Barranquilla con más de 9.450, Cartagena con cerca de 3.170, y Bucaramanga con 2.187 aproximadamente.

“Los más de 60.000 repartidores independientes registrados en Rappi, son una parte fundamental de nuestro ecosistema. Por ello desde la plataforma trabajamos para desarrollar diferentes alianzas e iniciativas que mejoren su experiencia. Además de los diferentes beneficios, hemos dispuesto de Pitstops a nivel nacional, espacios adecuados para que los repartidores puedan esperar por sus pedidos, recargar energías y acceder a servicios de baño”, manifestó Daniela Márquez, Head de operaciones de Rappi Colombia, quien agrego que la plataforma tiene proyectos de educación para sus repartidores, ofreciendo becas en tecnología en alianza con Microsoft, o en programación con MInTIC, mientras que con CEMEX y la Secretaría de Movilidad se desarrollan talleres de seguridad vial.

Datos Rappi

Los Pitstops, lugares adecuados por Rappi en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Medellín. Allí, los repartidores independientes pueden descansar, calentar alimentos, cargar celulares y parquear sus vehículos mientras esperan un pedido, dando cumplimento a las disposiciones para el uso adecuado del espacio público

El 72,7 % de los repartidores usan la motocicleta como el vehículo preferido para realizar sus labores. Mientras tanto, un 25,6 % lo hace en bicicleta y solo un 1,6 % lo hace en carro particular.

La mayoría de repartidores se encuentran entre los 18 y 34 años de edad. De 23 a 26 años, que constituye el 20,29 % del total de repartidores activos. Le sigue el grupo de 18 a 22 años, con un 18 %. Otros grupos que también tienen una presencia significativa incluyen el rango de 27 a 30 años, con el 19 %, y el rango de 31 a 34 años, con el 14 %.

Fotos cortesía

Los datos destacan, que cerca del 78% de los repartidores son hombres y un 19% son mujeres.

Además, ha gestionado una serie de alianzas y beneficios por las cuales los repartidores no deben pagar nada. Como: Seguro contra accidentes, al momento de hacer una entrega y 30 minutos después. Seguro de vida y asistencia médica, que cubre citas con especialistas, imágenes diagnósticas y exámenes de laboratorio. Alianza con UMA para adquirir motocicleta nueva y con Motopack para el alquiler de motocicletas, entre otros son beneficios que ofrece a sus repartidores.

Para la primera SuperApp Latina , no solo es importante generar oportunidades, lo es importante ofrecer a las personas la manera de convertir su tiempo libre y habilidades en ingresos.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *