
Con el propósito de buscar salidas al conflicto, optar por la reconciliación y aportar herramientas para la construcción de paz, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, presentó oficialmente su Observatorio de la Paz y del Conflicto. Integrado, por comunidad civil víctima del conflicto, profesionales, en derecho, historia, filosofía y geografía.
Respecto, al papel qué tendrá este Observatorio, el rector del Politécnico Colombiano, Libardo Álvarez Lopera, manifestó: “nosotros como Observatorio, haremos el seguimiento a los procesos que en Antioquia se da a todos esos elementos, de narcotráfico, de ex paramilitares, desmovilizados, serán contenidos. Pero, yo creo habrá un capitulo muy especial es a las causas que han llevado al conflicto”.
Durante su intervención, el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, manifestó: “nos quedamos cortos en los adjetivos y calificativos positivos de este evento, hoy 11 de agosto este evento es el reflejo de lo que es liderazgo paisa, el liderazgo antioqueño en un propósito común que es la paz” y agregó “Esperamos análisis de contexto y propuestas con base en la recolección de información y de documentación; donde la comunidad académica y el rector Libardo Álvarez Lopera nos den esos insumos para continuar consolidando la paz con legalidad”.
El Alto Comisionado para La Paz, además, se refirió al desminado humanitario que se viene realizando en el país. “Ahí estamos trabajando con las Farc- Componente Comunes, para poder cumplir esa meta, al finalizar nuestro gobierno de dejar libre de sospecha, 200 municipios en Colombia. Hoy llevamos 172, la idea es terminar este año con 180. Al 7 de agosto, dejar libre 200 municipios en Colombia”. Igualmente se refirió a la acción integral contra las minas antipersonales, que se viene desarrollado especialmente en Antioquia, “en nuestro gobierno, hemos declarado libre de sospecha de minas antipersonales 17 municipios. Y en los próximos días, vamos a declarar libre tres municipios: Sonsón, Santo Domingo y Yolombó”.
Pastor Álape, desmovilizado, exintegrante del Secretariado de las FARC, miembro de la Dirección Nacional del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y delegado al Consejo Nacional de Reincorporación, afirmó: “Este Observatorio, este proceso de análisis, de estudio de nuestro conflicto, es ese camino al horizonte claro de que tenemos que trabajar todos unidos para generar un pensamiento basado en la tolerancia, entendiendo que todos somos diferentes”.
Las víctimas del conflicto se hicieron presente a través de Teresita Gaviria de las Madres de la Candelaria, quien manifestó sobre la creación de este Observatorio que: “Lo he recibido con una alegría inmensa, lo importante es escuchar a todas las personas que traigan buenas ideas para no dejar que vuelvan añicos los acuerdos de paz y creo que la escucha es importante para todos nosotros”.
El evento contó con la presencia de Juan Camilo Restrepo Alto Comisionado de Paz; Francesc Claret. Jefe Regional de la Misión de la ONU, Libardo Álvarez Lopera, Rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Luis Guillermo Pardo Cardona quien asume como Director del Observatorio.
“Debemos reconocer a profundidad cuales son las causas que nos han separado, y, las coincidencias que nos han acercado. Él que no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra”, Libardo Álvarez Lopera, rector del Politécnico Colombiano, Jaime Isaza Cadavid.