
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) anunció la apertura de la cuarta convocatoria de remanentes del proyecto “ConectiVIDAd para Cambiar Vidas”, que busca llevar Internet fijo de banda ancha a 7.807 hogares de estratos 1 y 2 en zonas urbanas y rurales de los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó y Urabá Antioqueño.
Esta iniciativa tiene como objetivo conectar a hogares que no han tenido acceso a Internet en los últimos seis meses, contribuyendo a cerrar la brecha digital en Colombia y acercándose a la meta de conectar al 85 % de los hogares del país a Internet. Los municipios beneficiados incluyen Turbo (Antioquia), Piendamó – Tunía y Morales (Cauca), El Carmen de Artato (Chocó), y Belén, Colón, El Tambo, San Pablo y Yacuanquer (Nariño).
Belfor Fabio García, Ministro (e) TIC, destacó la importancia de esta convocatoria: “Con este proceso damos un paso fundamental para seguir cerrando la brecha digital en nuestro país, asegurando que más hogares en condiciones de vulnerabilidad accedan a Internet y a las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías”.
Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) interesados en participar tienen hasta el 4 de marzo de 2025 a las 11:59 p.m. para enviar sus propuestas a los correos electrónicos supervisioncpcv@mintic.gov.co y minticresponde@mintic.gov.co. Las condiciones definitivas de participación y los documentos relacionados pueden consultarse en el micrositio del proyecto a través del siguiente enlace: ConectiVIDAd para Cambiar Vidas.
Esta convocatoria complementa las anteriores realizadas en 2023 y 2024, que buscaron llevar conectividad a hogares en condiciones de vulnerabilidad. Con esta nueva fase, el Ministerio TIC refuerza su compromiso de dinamizar el ecosistema digital en las regiones y garantizar que más colombianos tengan acceso a las oportunidades que brinda la tecnología.
El proyecto “ConectiVIDAd para Cambiar Vidas” no solo busca mejorar la conectividad, sino también impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades más apartadas del país, promoviendo la inclusión digital como herramienta para reducir las desigualdades.