
La Cámara de Comercio Aburrá Sur y Colombia Productiva suscribieron el Convenio de Cooperación 012-2024, con el cual se fortalece el sector de Astilleros Menores en los 5 municipios del Aburrá Sur. Este convenio tiene una duración de 20 meses y una inversión cercana a los 424 millones de pesos, y su objetivo central es mejorar el funcionamiento, el fortalecimiento y la articulación de 22 MIPYMES de la cadena de valor.
“Un elemento importante para el desarrollo productivo de bienes y servicios en el Aburrá Sur es promover los encadenamientos que se generan en las dinámicas productivas, a través de instrumentos de fortalecimiento de capacidades de proveeduría y relacionamiento estratégico entre los actores de las cadenas productivas, con el interés de agregar valor a la oferta de bienes y servicios nacionales, a través de la incorporación de conocimiento y tecnología”, destacó Lillyam Mesa Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
Bajo el nombre “Mejores Proveedores de Apuestas Productivas del Sector de Astilleros Menores”, la iniciativa se extiende a nivel nacional con el apoyo de las Cámaras de Comercio de Cartagena y Barrancabermeja, formando parte de la estrategia inclusiva “EnCadena, Mejores Proveedores” liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit).
Esta colaboración representa la tercera alianza en la que el gobierno Nacional reconoce el trabajo de la Cámara de Comercio Aburrá para implementar iniciativas gubernamentales en la región de Antioquia y oportunidades a nivel internacional.
El Programa contempla 5 fases de intervención y 15 productos, desde el diagnóstico hasta el monitoreo de resultados, con el objetivo de fortalecer capacidades de proveeduría y generar encadenamientos estratégicos en el sector. El aporte de la Cámara al programa no solo se verá reflejado en la coordinación del mismo, sino que, como valor agregado, a través de su Unidad de Comercio Internacional, liderará la fase de exploración de oportunidades en el exterior.
Por otra parte la unidad se encargará de identificar un país con necesidades en la industria náutica. Esto cobra especial importancia, dado que la formación y fortalecimiento de las MIPYMES intervenidas les permitirá desarrollar capacidades con proyección internacional.