
La endocrinología es la encargada de estudiar el sistema endocrino, compuesto por glándulas y órganos que producen hormonas, regulando funciones vitales como el metabolismo, el crecimiento, el desarrollo sexual y el equilibrio energético. Esta disciplina se enfoca en diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con desórdenes hormonales, como diabetes, trastornos tiroideos, obesidad, osteoporosis y alteraciones en las glándulas suprarrenales, pituitaria o reproductivas, buscando restablecer el equilibrio hormonal para mantener la salud del organismo.
Del 3 al 6 de abril de 2025, la ciudad albergará el 18° Endocongress, el congreso de endocrinología más importante del país, que reunirá a más de 4.500 profesionales de la salud y expertos internacionales para analizar el preocupante aumento de enfermedades como diabetes, obesidad, osteoporosis y trastornos tiroideos.
Cifras alarmantes en salud metabólica
- Diabetes: 537 millones de adultos afectados mundialmente (10% de la población entre 20-79 años), con proyección de 784 millones para 2045 (+46%).
- Obesidad: Más de 1.000 millones de adultos afectados globalmente; en Colombia, el 75% de las muertes están relacionadas con complicaciones de obesidad.
- Osteoporosis: Afecta al 30% de mujeres postmenopáusicas, con 11.500 fracturas de cadera registradas en 2020 en el país.
Evento científico de alto nivel
Este congreso que es organizado por la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE), se realizará en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y contará con la participación de expertos como:
- Dr. Michael R. McClung (EE.UU.): especialista en osteoporosis.
- Dr. Salvatore Benvenga (Italia): referente en enfermedades tiroideas.
- Dr. Ralph A. DeFronzo (EE.UU.): autoridad en diabetes.
«Este evento transformará el futuro de la endocrinología en Latinoamérica. Medellín se consolida como epicentro de innovación médica», destacó la Dra. Katherine Restrepo, presidenta de la ACE.
Impacto social y comunitario
El congreso incluirá actividades gratuitas para la población:
- 29 de marzo: Talleres sobre estilos de vida saludables en 6 zonas de Medellín (ver horarios y ubicaciones al final).
- 2 de abril: Jornada educativa en el Teatro Metropolitano para pacientes y cuidadores.
- 6 de abril: Carrera 5K para promover la actividad física.
Además se estima que el evento generará aproximadamente $9.000 millones en ingresos para la ciudad y 1.100 empleos directos e indirectos en hotelería, turismo y comercio.
Horarios de talleres comunitarios (29 de marzo)
Zona | Comunas | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
1 | Popular, Santa Cruz | Auditorio UdeA | 9:00 – 11:00 a.m. |
2 | Castilla, Robledo | Hospital Doce de Octubre | 2:00 – 4:00 p.m. |
3 | Villa Hermosa, La Candelaria | Fundación María Cano | 9:00 – 11:00 a.m. |
4 | La América, San Javier | Parque Biblioteca José Luis Arroyave | 2:00 – 4:00 p.m. |
5 | Belén, Guayabal | Biblioteca Manuel Mejía Vallejo | 2:00 – 4:00 p.m. |
6 | Laureles | Centro de Desarrollo Social Laureles | 9:00 – 11:00 a.m. |
«Lo más importante del congreso es el legado que queda para la ciudad, no solamente es el desarrollo científico sino tener en cuenta que Medellín se va a beneficiar de este congreso porque queremos trabajar también con las comunidades con esta serie de talleres que vamos a realizar con la comunidad», manifestó el Dr. José Luis Torres, presidente del 18° Endocongress.
El 18° Endocongress reforzará el liderazgo de Colombia en educación médica y prevención de enfermedades crónicas. Para más información, consulte las redes sociales de la Asociación Colombiana de Endocrinología.