Los fertilizantes bajos en carbono son una realidad en Colombia

En la planta ubicada en Mamonal, ubicada en la zona industrial de Cartagena se produce el fertilícenle amigable con el medio ambiente.

Pensando en la sostenibilidad Yara comprometida en cultivar un futuro alimentario positivo con la naturaleza, confirmó su compromiso con la agricultura colombiana, para seguir produciendo fertilizantes de mejor calidad, reducir sus emisiones implementando tecnologías de producción más avanzadas del mundo, y lograr mayor eficacia energética. Por lo que la empresa ha venido trabajando en proyectos que no solo sean amigables con el medio ambiente, sino que tenga un rendimiento optimo en su planta de Mamonal-Cartagena.

Desde marzo de este año, el proyecto de descarbonización es una realidad. El plan de reducción de emisiones, en el  mediano plazo  proyecta reducir cerca de 500 mil toneladas de CO2, lo que representa un 60% menos de la huella de carbono.

«Contar con fertilizantes más amigables con el medio ambiente y tener más producción en el país potenciará la producción del campo colombiano, contribuirá a la seguridad alimentaria y mejorara considerablemente el impacto ambiental de los productos agrícolas en beneficio de todos los agricultores , y también, en el perfil de los productos de exportación del país, al poder producirse de forma más sostenible», manifestó, Pedro Parenti, Vicepresidente Senior, para Latinoamérica.

Fotos: cortesía Yara

La planta de Yara, en Cartagena emplea cerca de 950 personas entre empleados directos e indirectos y beneficia alrededor de 900 familias en esta zona del país. La planta de Yara Mila, en Cartagena produce alrededor de 300 mil toneladas de fertilizantes, 120 mil toneladas de nitrato de calcio y anualmente produce 130 toneladas de amoniaco, permiten abastecer a los agricultores colombianos con las mejores soluciones para nutrir los campos colombianos.

Tore Holsether, presidente y CEO global de la compañía, resalta la importancia del proyecto desarrollado en Cartagena, al afirmar que: «Vemos grandes oportunidades en el mercado colombiano de seguir impulsando la producción con productos de alta calidad. Por esto, para los próximos dos años proyectamos la producción y comercialización de fertilizantes en un 30% para abastecer el país con un poco más de 900 mil toneladas con productos para la nutrición de cultivos de alta tecnología y con baja huella de carbono. Esto incluirá producción local e importación«.

Para Yara, producir alimentos de forma sostenible de forma rentable, eficiente y responsable con el medio ambiente, es el camino correcto hacia la sostenibilidad del agro. Pero la desigualdad, el cambio climático y la pobreza son algunos contextos que se afrontan y se viven en Latinoamérica. Son razones que llevan a la empresa, que desde su fundación en 1905, enfoca sus acciones no solo en el desarrollo de productos de alto valor nutritivo para el campo, también su enfoque busca de alguna manera mejorar la calidad de vida y desarrollo de la economía rural.

¿Cómo lo hace?

Tres son los pilares claves con los cuales apunta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030: Las personas- el planeta-y la prosperidad. Amparados en un valor compartido para grupos de interés materializados en un propósito empresarial…la Sostenibilidad.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *