
El nuevo gerente de EPM, John Maya Salazar, presento un informe de los hallazgos encontrados luego del proceso de empalme.
En cuatro etapas se realizó el empalme entre el actual gerente (hoy ex) de EPM, Jorge Carrillo y el gerente entrante John Maya Salazar.1- el balance del gerente general de EPM, Jorge Carrillo, quien entrego un panorama general de la empresa. 2- en la segunda etapa se trataron temas específicos de cada una de las dependencias, de los negocios donde ellos desde su mirada han realizado su gestión en los últimos cuatro años. En la tercera etapa , fueron elementos muy específicos, que la comisión de empalme quiso revisar en más detalle para tener un mayor análisis de lo que ellos estaban presentado, y por último en la cuarta etapa, la cual no ha finalizado, dice el sr Maya, se realizaron una serie de preguntas sobre los temas, dependiendo de las áreas fueron extensas o cortas, pero hasta el momento sin información por parte de EPM.
El sr Maya Salazar, explico con detalles aquellos temas claves y si se quiere críticos que el grupo de empalme encontró en el informe presentado por Jorge Carrillo.

Las grietas
Según la Real Academia, grieta es una hendidura, fisura, corte que se hace en la tierra o en cualquier cuerpo sólido. Pues, EPM no tiene una, tiene cinco fisuras por donde se le estaba escapando algo más que dinero… se le estaba escapando la reputación y el alma.
- Financiera: se cuenta con un déficit de 5 billones de pesos para el 2024. ¿Pero por qué se presenta? “Las empresas siempre se apalancan con recursos propios y prestamos de la banca”, expreso, el nuevo gerente”. Actualmente la situación de la empresa no es fácil, la banca nacional no quiere prestarle dineros a EPM, la razón, la desconfianza en la actual administración. Las manifestaciones realizadas por el entonces alcalde de la ciudad, el sr Quintero, y falta de un gobierno corporativo. Hoy, las inversiones que realiza EPM salen de su “bolsillo”. Pero, tranquilos, que la entidad cuenta con activos por 83 billones de pesos, pasivos por 48 billones de pesos y 35 billones de patrimonio, solidez. Se tiene un déficit de caja, un déficit de liquidez, que se debe empezar a solucionar,manifestó Maya Salazar.
- Emvarias. Tiene una situación compleja, si se quiere difícil en la Pradera, son 32 hectáreas en las cuales ha tenido varios vasos o lugares para depositar los residuos sólidos. El último es Vaso Altair, colapsó, el Vaso de La Piñuela, el cual debería estar adecuado, y con licencia desde el 2022, no tiene la adecuación necesaria para su uso. “La administración saliente tuvo todas las condiciones y licencias para haber adecuado a tiempo el Vaso La Piñuela, y no lo hizo. La solución será estabilizar el Vaso Altair, sacar adelante la contratación de La Piñuela e incrementar significativamente el correcto aprovechamiento de residuos sólidos”, agregó, el nuevo grte. La conclusión: preocupa una posible crisis sanitaria en Medellín y 46 municipios más, los cuales utilizan el Relleno Sanitario de La Pradera.
- Tarifas:tema preocupante, manifestó, el sr Maya. La promesa de congelamiento por parte del ex alcalde Daniel Quintero, no fue tal, las tarifas no se congelaron. Sencillamente, durante el tiempo de pandemia, se tuvieron estas en su valor, “pero como una especie de préstamo que se va a pagar en un inmediato futuro”, y agrego, que por las regulaciones de la Creg- “Comisión de Regulación de Gas y Energía”, la posibilidad de tener dichos precios, fue un espejismo, que los ciudadanos deben de empezar a pagar a partir de enero de 2024, con intereses.
- Hidroituango: Maya Salazar señaló que ahora la posición de EPM frente a la central será la de ejercer el control y supervisión rigurosa del contrato con el consorcio, integrado por la firma china Yellow River y la colombiana Schrader Camargo, para el cumplimiento de las condiciones técnicas y los tiempos establecidos, para que las cuatro últimas unidades entren a funcionar si se den. ¿Por qué? “Porque la demanda exige que en esos tiempos este generando HIdroituango, porque sino entramos en una situación compleja. Porque estamos en un fenómeno del “Niño”, en que los embalses van a empezar a bajar y la recuperación se demora, entran a las funcionar las térmicas. Y las térmicas generalmente funcionan con gas o carbón, y ya sabemos que en Colombia tenemos una escases de gas. Entonces, en esa escases de gas, sino tenemos hidrología, y las térmicas no entran a funcionar qué pasa, pues… se puede.. se puede ..se puede presentar un racionamiento. Por eso es tan necesario y tan importante, que las últimas cuatro máquinas de Hidroituango entren a funcionar, y puedan así suplir la demanda que se pueda presentar”.
- Infraestructura: Se contaba con un sistema robusto (energía, agua, gas y telecomunicaciones en su momento), y así lo hacían saber los indicadores. Estos indicadores y la calidad en el servicio desmejoraron. El objetivo: centrarse en lo que es EPM, en la calidad del servicio. “Estoy convencido, que, con el talento, y el recurso humano que tiene EPM lo vamos a lograr”.
En conclusión: “En este momento las condiciones de EPM no son las mejores. No recibimos una EPM como siempre estábamos acostumbrados a mirarla. Hay condiciones difíciles desde lo financiero, desde lo técnico que tenemos que empezar a recuperar. Pero, estoy confiado y esa es una de las razones por la cual yo acepte llegar a la gerencia de EPM”, manifestó, el ingeniero electricista, que llegó como practicante, y ahora como pensionado regresa como gerente. Señalando su frente, expreso que lleva a EPM en la mente con su conocimiento y el corazón, porque la quiere, porque se formó en ella.
“Con todo lo anterior y pese a las dificultades que tiene la empresa, queremos dar un mensaje de esperanza. Vamos a recuperar el carácter técnico y social de EPM, y además llevaremos la empresa a otro nivel. Desde el 29 de octubre, y con mi posterior nombramiento, iniciamos un proceso de restablecimiento de relaciones con la banca comercial nacional y multilateral, en busca de fortalecer vínculos financieros sólidos. Este esfuerzo nos permitirá mejorar nuestra posición financiera y garantizar un manejo más eficiente de nuestros recursos en el futuro. Además, nos enfocaremos en recuperar la infraestructura que nos permita volver a ser la mejor empresa prestadora de servicios públicos, no sólo en Colombia sino en la región”, expresó el gerente designado de EPM.
En el balance final del proceso de empalme, al gerente designado de EPM lo acompañaron representantes de diversos sectores, entre ellos sociales y académicos.