La tecnología biométrica facial al servicio de la seguridad ciudadana

Este sistema permitirá confirmar datos en tiempo real, lo que mejora significativamente la seguridad.

Con el objetivo de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad ciudadana en el departamento de Antioquia, el registrador nacional del Estado Civil, Hernando Penagos, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga lanzaron la aplicación móvil de verificación de identidad, que utiliza la tecnología biométrica facial, para confirmar la identidad de las personas en tiempo real y de una manera segura.

Con este sistema se puede escanear la cédula del ciudadano, en su versión física o digital, mediante los códigos QR o MRZ ubicados en la parte posterior del documento. A través de esta lectura se extraen los datos biográficos del ciudadano para que, posteriormente, la autoridad policial realice un cotejo facial mediante una captura fotográfica.

Los datos recopilados durante este proceso se envían de manera segura a la Registraduría Nacional, donde se contrastan con las bases de datos de la entidad para confirmar la identidad de la persona. La Policía Nacional será la entidad en implementar este sistema.

«Con esto gana la ciudadanía ya que esta herramienta les permitirá a las personas estar más tranquilas. Quiero agradecerle al registrador por haber priorizado a la ciudad ya que la lucha que damos aquí y en el área metropolitana en contra de la criminalidad va a dar más resultados de los que ha dado hasta hoy. Con esto vamos a ir sacando gente de las calles que le hacen daño a tantas personas», manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

La Registraduría Nacional, ha puesto a disposición de las autoridades del departamento 1954 licencias del aplicativo para ser utilizadas en los dispositivos móviles. De estas 1503 se asignarán a Área Metropolitana, los cuales se entregarán a Medellín 1087- Barbosa recibirá 13- Bello 78, mientras que Caldas recibirá 17- Copacabana 18- Envigado 77, Girardota dispondrá de 23- Itagüí 136 dispositivos – La Estrella 21 y finalmente Sabaneta dispondrá de 28.

“Con este sistema tecnológico, los policías en las calles podrán verificar en tiempo real la identidad de los ciudadanos, mediante autenticación biométrica facial. La Registraduría tiene hoy cerca de 80 millones de registros fotográficos de los colombianos y esta verificación ayudará a combatir la suplantación de identidad y mejorar la seguridad ciudadana en todo el departamento. Con esta herramienta enviamos un mensaje al país sobre la colaboración armónica de las entidades y el avance tecnológico del Estado para enfrentar la criminalidad”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos.

Antioquia es el tercer departamento en contar con esta tecnológica para la autenticación biométrica facial de los ciudadanos. El primero fue el Valle del Cauca, donde se entregaron 1.583 licencias, y el segundo fue Caldas, donde las autoridades cuentan con 326. A la fecha, se han entregado un total de 3.863 licencias de las cerca de 20.000 que se espera utilicen los uniformados en sus procedimientos en todo el país.

Las nuevas tecnologías son herramientas, que refuerzan el compromiso con la seguridad y la innovación, al ser más efectivas y confiables para la identificación ciudadana.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *