
El tren comenzará a rodar por el sistema de transporte masivo el jueves 14 de septiembre, en el marco de la 17.ª Fiesta del Libro y la Cultura y se prolongará por un periodo mínimo de 6 meses.
El Tren de la Cultura Geografía imaginaria, de Manuel Mejía Vallejo, estará al alcance de más de 400 mil viajeros que se movilizan en él mensualmente y que disfrutarán de un viaje literario mediante una exposición de textos e ilustraciones inspirados en la obra del autor de El día señalado, novela ganadora del premio Nadal en 1963.
Para Manuel Mejía Vallejo el paisaje era un estado del alma, por eso, esta exposición recoge apartes de su obra literaria a través de un viaje por su geografía imaginaria.
“La intención es encontrarnos con la obra del escritor orientados por algunos de las preguntas fundamentales que se hacen sus personajes reales e imaginarios sobre los paisajes y lugares emblemáticos de las más grandes obras de Manuel, con sus dilemas y cargas simbólicas, preguntas que nos podemos hacer todos.”, expresó el director de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, Ángel Ovidio González
La exposición se podrá apreciar en uno de los trenes de la línea A que, durante seis meses, acercará a los viajeros a la lectura, a través de las voces de personajes como Tigre, Aguilán y el Núa-Núa; narradores de varias de sus historias.
Leer, al escritor nacido en el municipio de Jericó, es mirar la historia de Antioquia, encontrar en sus textos sus luchas, su dolor, el desarraigo, su tradición. «Vamos a encontrar en Geografía Imaginaria, un recorrido por los paisajes, los personajes reales e imaginarios que atraviesan la obra de Manuel Mejía Vallejo. Así que, esperamos que quienes ya son sus lectores disfruten y evoquen sus mejores lecturas con estos fragmentos e ilustraciones. Y quienes no, por supuesto se animen a leer su obra, a conocerla. Y a entender porque Manuel Mejía Vallejo es uno de los escritores más importantes del siglo XX de habla hispana», fue la invitación de Diana García, vocera de la Biblioteca Pública Piloto.

Fotos: cortesía Biblioteca Pública Piloto
En este año de conmemoración que se extenderá hasta abril de 2024 queremos hacer un homenaje a su legado difundiendo su obra literaria. Queremos que las nuevas generaciones se interesen por conocerla, la busquen, la lean. Y que quienes la conocen superficialmente, se sientan movidos a profundizar en ella.
“En el Metro de Medellín nos vinculamos a la Fiesta del Libro y al Centenario de Manuel Mejía Vallejo a través de este tren que podrá acercar la obra de este escritor a miles de viajeros y viajeras. Iniciativas como estas refuerzan el compromiso del Metro con la cultura y con divulgar el legado de grandes personajes de la literatura y las artes, lo que es posibles gracias a las alianzas que hacemos con instituciones de gran relevancia cultural y educativa como la Biblioteca Pública Piloto y la UPB”, señaló Adriana Sánchez, jefe de Gestión Social del Metro de Medellín.
Esta alianza con el Metro de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana permitirá que millones de personas que usan el sistema de transporte público masivo, a diario, tengan la posibilidad de disfrutar de esta exposición rodante con la obra de uno de los más grandes escritores del siglo XX en Colombia.
La estrategia hace parte de los eventos de conmemoración del Centenario liderados por la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, a los que se han sumado el ministerio de Cultura con la declaración del año Manuel Mejía Vallejo en abril pasado, La Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, EAFIT, El Festival Internacional de Tango, Comfenalco, Comfama, Biblioteca Nacional, Los Eventos del Libro de Medellín, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, la Fundación El Arte de los Sueños y la Beneficencia de Antioquia, entre muchas otras.