
“Nosotros estamos cumpliendo un hito con JetSMART Colombia, después de un año de operación puede empezar a volar internacionalmente. Vamos a empezar a volar desde Medellín a Punta Cana, y de Cali a Punta Cana”, anunció Mario García, Country Manager de JetSMART
JetSmart sigue volando alto, conquistando nuevos cielos. La aerolínea ultra low- cost de mayor crecimiento en Suramérica, anunció la salida de su nuevo vuelo, por primera vez la empresa inicia una ruta al Caribe. El llamado abordo que se hace para sus vuelos directors desde Medellín y Cali hacia República Dominicana, marcando un nuevo capítulo en su estrategia de expansión desde Colombia.
Este hito llega poco más de un año después de haber comenzado operaciones domésticas en el país, posicionándose rápidamente como uno de los principales actores del mercado aéreo nacional.
Las nuevas rutas directas desde Cali y Medellín hacia Punta Cana tendrán seis frecuencias semanales entre las dos ciudades y e iniciarán su operación el próximo 5 de diciembre de 2025.
“Nos hemos propuesto que el transporte aéreo llegue a todos los rincones de Suramérica y, lo estamos cumpliendo. Hoy, además de las nuevas rutas internacionales desde Colombia, estamos mostrando una posición sólida, donde reafirmamos nuestro compromiso con el acceso a volar“, afirmó Estuardo Ortiz, fundador y CEO de JetSMART.
El anuncio de estas nuevas rutas llega luego de un año que la aerolínea iniciara sus operaciones domésticas en Colombia, logrando posicionarse rápidamente como el tercer operador nacional.
“A junio, habíamos volado 4 millones de personas, tenemos 9 aviones operativos, somos la tercera aerolínea en participación de mercado cerca al 13%, según cifras de Aerocivil. Además, somos el segundo hub operando en el aeropuerto José María Cordova. Tenemos base operacional en el Aeropuerto de Rionegro, lo que significa que generamos empleos directos, tenemos pilotos, tripulantes de cabina lo que nos permite ser un operador integral en toda Colombia”, asegura Mario García Rodríguez, Country Manager para Colombia.
La apertura de las nuevas rutas reafirma su solidez en el mercado y su compromiso con la expansión regional desde Colombia. Además, desde estas dos ciudades se podrán realizar conexiones desde Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Santiago hacia Punta Cana.
En Medellín, la aerolínea ya se posiciona como el segundo operador, con una participación del 23% en sillas, y proyecta un crecimiento del 70% en el número de pasajeros transportados, pasando de 2,2 millones en 2024 a 3,8 millones en 2025. JetSMART cuenta con cuatro aviones basados en Medellín, y prevé incorporar dos aviones más antes de finalizar el año.
Desde su llegada al país en 2024, JetSMART con 17 rutas nacionales que conectan ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Cúcuta, Barranquilla, Pereira y Montería. Y 4 internaciones hacia Perú, Santiago, Antofagasta y Argentina. Su flota actual incluye nueve aviones Airbus A320NEO, los más nuevos de Suramérica, con un promedio de edad de apenas 3,1 años, lo que garantiza mayor eficiencia operativa y menores emisiones.
Respaldada por inversionistas como Indigo Partners y American Airlines, la compañía espera cerrar 2025 con 12 aeronaves operando en Colombia, seis en Bogotá y seis en Medellín, para transportar un total de siete millones de pasajeros, lo que representaría un incremento del 71% frente a 2024. Además por tercer año consecutivo es reconocida como la Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica por Skytrax.

Para la aerolínea que lleva en la cola de sus aviones como símbolo lo más bello de la fauna Suramericana, la apertura de nuevas rutas hacia República Dominicana desde Medellín y Cali consolida a ambas ciudades como hubs estratégicos para la expansión internacional de JetSMART.