
Las obras por impuestos le permite a las empresas destinar hasta el 50% de sus impuestos en la ejecución de proyectos de impacto social y económico en regiones afectadas por el conflicto armado.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa Celsia entregó mil 284 equipos de cómputo en 49 sedes educativas oficiales de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá, beneficiando a 10 mil 522 estudiantes en zonas urbanas y rurales.
La inversión total de este proyecto fue de 10 mil 360 millones de pesos para apoyar la transformación educativa y digital en la región, fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas, mejorar la infraestructura escolar y promover metodologías innovadoras de aprendizaje.
Además de la dotación tecnológica, este proyecto incluyó la capacitación de 176 docentes mediante un diplomado de 120 horas titulado «Proyecto de aula con recursos educativos digitales enriquecido con enfoque STEM+A» (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Arte). Durante la formación, los maestros abordaron temáticas clave como el marco normativo de las TIC en la educación, proyectos de aula, recursos digitales, metodologías activas, creación de contenidos digitales y evaluación formativa.
Las Obras por Impuestos (Ley 1819 de 2016 y Decreto 1915 de 2017) les permite a las empresas destinar hasta el 50% del impuesto de renta para la ejecución de proyectos de impacto social y económico para beneficiar a los municipios que hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac). Estos proyectos deben estar enfocados en la construcción, dotación, mejoramiento, optimización o ampliación de infraestructura de obras en agua potable y alcantarillado, energía, infraestructura vial, educación y salud pública.
Para el 2025, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se priorizaron recursos por 87 mil 158 millones de pesos en educación para la dotación de material pedagógico, formación docente y mejora de infraestructura educativa.