“El evento es un escenario donde la mascota es la gran protagonista; un espacio donde los visitantes podrán disfrutar de actividades interactivas, actualización para profesionales, una amplia muestra comercial y espacios académicos y de negocios”, afirma Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Expopet Medellín
Expopet Colombia aterriza por primera vez en Medellín, la feria, con su principal enfoque en tenencia responsable de mascotas se realizará en Plaza Mayor, proyectándose como un evento de ciudad que reúne a todo el ecosistema pet.
El evento organizado por Corferias se propone convertir la visita en un plan familiar que combina muestra comercial, jornadas de cuidado y adopción, contenidos académicos y actividades prácticas para tutores y mascotas, todo dentro del marco de la tenencia responsable en las familias interespecie.
Durante cuatro días, Expopet Medellín ofrecerá una programación pensada para la convivencia responsable entre humanos y animales de compañía: expositores comerciales (alimentos, accesorios, ropa y juguetes), espacios de formación, charlas, entretenimiento y jornadas de adopción que conectan a organizaciones protectoras con posibles adoptantes.
El evento está concebido como un punto de encuentro urbano para visibilizar el bienestar animal y los servicios asociados al cuidado de las mascotas, esto dentro de las tendencias que se han visto a lo largo del presente año en el departamento antioqueño.
Más hogares antioqueños abren sus puertas a la adopción responsable
Expopet se desarrollará en una ciudad que crece en amor y responsabilidad hacia las mascotas, es así como en Medellín, según cifras recientes de la alcaldía local y el Centro de Bienestar Animal La Perla, dan cuenta que en lo corrido de 2025 se han registrado 1.349 adopciones de animales de compañía, realizadas a través de campañas y jornadas promovidas por el Centro de Bienestar y entidades aliadas. Estos resultados evidencian un aumento en la adopción responsable y el impacto de las estrategias de sensibilización implementadas por el Distrito para los peluditos.
Además, a nivel departamental, la encuesta del Centro Investiga de Fenalco Antioquia muestra que el 83 % de los antioqueños tiene al menos una mascota, siendo los perros y gatos las especies más comunes.
- El 46 % de quienes tienen animales de compañía cuenta con uno en su hogar, el 31,1 % tiene dos y el 22,6 % tres o más.
- La mayoría de los encuestados con mascota (37 %), destina para su manutención entre $100.000 y $200.000.
Estos indicadores confirman la relevancia afectiva y social de las mascotas en los hogares y refuerzan el crecimiento del ecosistema pet en la región desde la alimentación y los servicios veterinarios hasta el entretenimiento y el adiestramiento.
Las cifras de adopción y la alta presencia de mascotas en Antioquia hacen especialmente pertinente la programación de Expopet: las actividades destinadas para la feria entretienen y educan a los tutores, promueven el bienestar animal y facilitan la vinculación con organizaciones protectoras. Al reunir servicios, expertos y experiencias prácticas, la feria transforma el interés ciudadano en acciones concretas de tenencia responsables.
Actividades destacadas
Entre las propuestas confirmadas, para esta primera edición se encuentran la Escuela Viajera de la Felicidad Perruna – Jei el de los perros, Canisalto y las jornadas de adopción, que serán uno de los ejes prioritarios durante la feria. La programación combina actividades de carácter experiencial y competitivo con espacios educativos dirigidos a la formación de tutores y la promoción de prácticas responsables dentro de las familias interespecie.
Escuela Viajera de la Felicidad Perruna – Jei el de los perros: Esta es una experiencia inmersiva diseñada para fortalecer el vínculo entre familias y mascotas mediante el juego y la conexión emocional. En este espacio, tutores y perros participan en dinámicas sensoriales que estimulan el olfato, el tacto y la audición, con el objetivo de favorecer el manejo de emociones como la ansiedad y el miedo, y de fomentar la confianza mutua. El enfoque pone el énfasis en el disfrute y la convivencia positiva más que en la competencia.
Campeonato de Canisalto: Es una de las actividades más llamativas, la competencia está abierta a perros de todos los tamaños y razas en buen estado de salud, organizados en categorías por tamaño (pequeños, medianos y grandes). Los animales se lanzan desde una plataforma elevada, aproximadamente 60 centímetros sobre el nivel del agua, hacia una piscina acondicionada; la distancia de salto se mide desde el inicio de la piscina hasta el punto donde el perro hace inmersión.
invitados especiales
Entre los invitados especiales confirmados figuran Isaac Carvajal, acompañado de su reconocida familia Frenchie, y “Jei, el de los perros”, creador del concepto de la Escuela Viajera de la Felicidad Perruna. Ambos participarán en actividades, demostraciones y espacios de interacción con el público. La organización de la feria anunciará en los próximos días nuevos invitados especiales, quienes se sumarán a esta primera edición en Medellín con charlas, demostraciones y experiencias diseñadas para fortalecer el vínculo entre personas y mascotas.
“Expopet Medellín, la primera edición que trae la feria a la capital de la montaña, se presenta como una oportunidad para celebrar la tenencia responsable y conectar con el ecosistema pet de Antioquia. El evento es un escenario donde la mascota es la gran protagonista; un espacio donde los visitantes podrán disfrutar de actividades interactivas, actualización para profesionales, una amplia muestra comercial y espacios académicos y de negocios”, afirma Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Expopet Medellín.
Del 20 al 23 de noviembre en Plaza Mayor, la feria reunirá experiencias, entretenimiento y servicios pensados para el bienestar de las mascotas. Para más información, visita la página oficial de Expopet Medellin: https://medellin.expopetcolombia.com/



