EPM implementa un piloto Sistema Urbano de Drenaje Sostenible

El piloto pretende mitigar posibles inundaciones y el deterioro de la infraestructura de alcantarillado

EPM inició la implementación de un piloto de Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) en un sector aledaño al Parque Norte, donde varios sumideros tenían descarga directa de aguas fluviales al interceptor, reduciendo así su capacidad y vida útil. Los sumideros son estructuras que tienen por objeto realizar la recolección de las aguas de lluvia para transportarlas y verterlas a los cauces naturales o artificiales.

«Al hacer este tipo de trabajos, encontramos que se puede hacer una intervención donde se hacen acciones de tipo de drenaje urbano, donde nos empezara el piloto a dar información para poder tener otro tipo de estructuras a futuro, que con la interinstitucionalidad podamos avanzar en este tipo de conceptos de drenaje urbano», explicó, León Arturo Yepes, gerente de Aguas Residuales de EPM.

Los SUDS son una de las mejoras operacionales que se identificaron en el proceso de rehabilitación del Interceptor oriental -red subterránea de gran tamaño que transporta las aguas residuales del sector nororiental de Medellín a la planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras- para la identificación y eliminación de descargas directas de aguas lluvias al interceptor, para contribuir así al óptimo funcionamiento de esta infraestructura.

Esta alternativa de alta efectividad permite replicar el proceso natural de absorción de la lluvia en la tierra, en zonas con alta densidad urbana y grandes extensiones de pavimento donde la variabilidad climática genera lluvias cada vez más intensas, es decir, con mayor cantidad de agua en menos tiempo, y en las que es frecuente tener dificultades al momento de evacuar grandes cantidades de agua al mismo tiempo.

Así que en lugar de lo habitual, que habría sido la construcción de una red subterránea que atravesará la Avenida Regional y descargará las aguas lluvias directamente en el río Medellín, EPM decidió innovar con la implementación de este sistema que, a través de cajas y tuberías, permite que el agua fluvial se lleve hasta tres (3) módulos de almacenamiento con una capacidad de 90 m³, y posteriormente sea infiltrada de manera gradual en el subsuelo, evitando así desbordamientos en las vías, fuentes hídricas e incluso el deterioro de la infraestructura de alcantarillado.

Una vez finalice la fase de construcción de este sistema, iniciará la instalación de equipos de instrumentación que permitirán incluir en el piloto de SUDS la medición de caudal y nivel, para realizar un monitoreo permanente y obtener datos en tiempo real, estableciendo comparativos en temporadas secas y de lluvia, y de esa manera podrá definirse la efectividad del sistema.

La implementación de este piloto, cuya inversión es de 630 millones de pesos, contribuye al propósito de EPM de evolucionar la prestación de servicios públicos con soluciones ágiles e innovadores que generan bienestar y calidad de vida. Se espera que los resultados obtenidos entreguen información de valor sobre la efectividad de esta tecnología en el Valle de Aburrá y compartirla con diferentes actores del territorio, bajo el propósito común de encontrar soluciones sostenibles para el drenaje urbano, siendo este un reto que involucra administraciones municipales, autoridades ambientales y operadores de servicios públicos.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *