Envigado, se anticipa a las fiestas de diciembre con su campaña “Que tu fuego no apague mi luz”

La campaña busca sensibilizar la comunidad sobre los riesgos del uso irresponsable de la pólvora, a través de campañas en calles, hogares y comercio del municipio.

Desde septiembre, se vive diciembre, y no es literal…es cierto. La música, y de manera especial la pólvora se empieza a ver y escuchar en el Valle de Aburrá. Y en la Ciudad Señorial, se adelantaron al inicio de temporada. Envigado, inicia con anticipación su campaña “Que tu fuego no apague mi luz”, un llamado al respeto, a la toma de conciencia, y uso desmedido

frente a los riesgos que representa el uso de pólvora durante el inicio de la temporada de fin de año.

“Desde septiembre, iniciamos la campaña “Que tu fuego no apague mi luz”, una campaña enfocada en la prevención y el uso de la pólvora. Queremos proteger la vida, el medio ambiente y los animales, la pólvora no es un juego y produce consecuencias irreparable”, explica Daniel Jaime Gómez , secretario de Gobierno de la Alcaldía de Envigado.

Bajo la estrategia su estrategia de cultura ciudadana” Obrar, Cuidar, Amar”, la campaña con la que se busca reducir los accidentes y lesiones causadas por la manipulación de pólvora, así como generar reflexión sobre el impacto en la vida de las personas, los animales y el medio ambiente.

La estrategia es la continuación de la campaña que la alcaldía inició en el 2024, incluye talleres y actividades pedagógicas en colegios, escuelas, juntas de acción comunal y espacios comunitarios, así como la canción “Que tu fuego no apague mi luz”, interpretada por niños y niñas del municipio. Además, desde la alcaldía se diseño una estrategia de comunicación en calles y hogares con carteles, balconeros y mensajes voluntarios de los ciudadanos.

En los últimos años, Envigado ha mostrado una reducción significativa en los casos de lesionados por pólvora: en 2023 se presentaron cuatro casos, mientras que en 2024 solo se registró un caso. “Nuestra meta es clara, queremos cero quemados para el 2025. Invitamos a toda la comunidad a celebrar diciembre sin pólvora. Que tu fuego no apague mi luz”, es la invitación del Secretario de Gobierno.

Consecuencias para los animales y el medio ambiente

El uso de pólvora genera estrés, ansiedad y desorientación en animales domésticos y silvestres, provocando huida, accidentes y, en situaciones extremas, la muerte por infarto. Además, sus residuos y chispas pueden causar incendios forestales, afectando ecosistemas y poniendo en riesgo la biodiversidad.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts