
Crear un presupuesto claro, llevar las cuentas del gasto diario, usar de forma responsable las tarjetas y hacer compras inteligentes son las principales recomendaciones de Bancolombia durante esta temporada del año.
La Semana Santa, además de ser una época de reflexión, es para muchos una oportunidad para desconectarse de la rutina, disfrutar de un merecido descanso y compartir con familia o amigos. Ante la idea de hacer un viaje o planes cerca de la ciudad, es fácil dejarse llevar por las emociones y gastar más de lo esperado, por eso la planificación financiera es clave.
Para hacerlo bien, Bancolombia comparte 5 consejos para controlar los gastos y tomar mejores decisiones con el manejo de la plata. Así puede priorizar la tranquilidad y el bienestar:
1.Crear un presupuesto
Antes de cualquier plan, lo primero es tener claro cuánto puede gastar sin dejar de cumplir sus compromisos financieros. Defina un presupuesto total para estos días que incluya todos los gastos posibles como transporte, alojamiento, comidas y actividades. Luego divídalo por categorías y asigne un monto para cada una con un límite de gasto.
Las vacaciones pueden traer gastos inesperados y es mejor estar preparado. Incluya en el presupuesto una categoría extra de “emergencias” o “imprevistos”, que sea entre un 10 % y 15 % adicional al total.
Hoy en día existen herramientas digitales que facilitan este paso. Por ejemplo, la solución “Día a Día” en la app Mi Bancolombia brinda a los usuarios la opción de crear presupuestos personalizados para cumplir con las metas propuestas.
2.Use de manera responsable sus tarjetas
Es común hacer uso de las tarjetas de crédito para financiar las compras durante estos días, pero usarlas sin control puede llevar al sobreendeudamiento. Para evitarlo, es importante tener presente no gastar más del presupuesto establecido y asegurarse que pueda pagar el gasto en la fecha que le corresponde.
Además del monto que se gasta, también importa la forma en la que se salda la deuda. Pagar solo el mínimo es tentador, sin embargo, hacer que la deuda se prolongue durante meses puede aumentar rápidamente los intereses. Si la usa, intente pagar el saldo completo antes de que venza el plazo para evitar los intereses y que se vuelva una carga.
Aprender a manejar las tarjetas también es aprovechar múltiples beneficios como puntos para redimir en restaurantes y marcas, compras en tiendas con descuentos, millas, asistencia médica, protección en compras, entre otros.
3. Registre y siga sus gastos
En ocasiones hay gastos que no se puedan anticipar o que no se ajustan al presupuesto inicial. Por eso, llevar un registro detallado diario sirve para saber cómo y en qué está gastando. Es primordial para entender cómo ajustar el presupuesto.
Plantillas en Excel, las notas en el celular o aplicaciones móviles financieras son herramientas prácticas para llevar el control de los gastos de manera sencilla y ver en tiempo real si se está excediendo en alguna categoría. Por ejemplo, “Día a Día” de Bancolombia, facilita el registro de los gastos, y permite categorizarlos para tener un seguimiento completo y tomar medidas con los gastos que encuentre innecesarios. Si se está acercando al límite del presupuesto, considere recortar algunos gastos o ajustar sus planes en otras áreas.
4. Compre de manera inteligente
Previo a cualquier compra es ideal preguntarse si es un gusto o una necesidad, pues eso le ayudará a tomar decisiones más conscientes de acuerdo con sus capacidades y prioridades. Para compras en línea, revise sitios con descuentos o promociones exclusivas que pueda aprovechar para el viaje o la actividad que vaya a realizar.
5. Evite caer en estafas y fraudes digitales
En esta época en la que las actividades comerciales incrementan, las estafas y fraudes digitales también. Estos pueden estar en sitios web falsos o redes sociales con precios bajos o mediante ofertas “exclusivas” que, al final, resultan ser engañosas. También están aquellas por teléfono o correo electrónico donde los estafadores se hacen pasar por empresas legítimas, como bancos, aerolíneas o agencias de viajes, que envían correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos solicitando datos personales o financieros.
Parar, pensar y actuar siempre será clave para prevenir ser víctima de este tipo de situaciones y proteger su plata. Tenga en cuenta que nunca, ni los bancos ni las franquicias de tarjetas de crédito le solicitarán los cinco datos financieros confidenciales: usuarios, claves, números de tarjetas, códigos de seguridad, ni fechas de vencimiento.
Para aprender más y mejorar la relación con sus finanzas, Bancolombia comparte a través de ‘La Casa de la Plata’ múltiples contenidos educativos gratuitos y en diferentes formatos en temas de ahorro, inversión, planeación, seguridad patrimonio: www.bancolombia.com/lacasadelaplata
De esta manera, el banco continúa promoviendo herramientas necesarias para fortalecer y desarrollar competencias financieras a través de la educación, para que las personas tomen decisiones informadas y alcancen su bienestar financiero.