En Colombia las empresas firman la hoja de ruta por la sostenibilidad 2050

Empresas asociadas al Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) se comprometen por un objetivo común: velar por el cuidado del capital natural con el que cuentan 62 millones de colombianos para vivir en condiciones óptimas.

¿Cómo será nuestro país y el mundo en el año 2050? La gran pregunta, y la respuesta se encuentra en el comportamiento que como ciudadanos de este bello país se tengan en los últimos 27 años. Si no modificamos la manera en la que venimos actuando, se llegará a un punto de no retorno donde los estilos de vida tal y como los conocemos hoy, sufrirán cambios drásticos debido a la sobrepoblación, la sequía, el cambio climático, el aumento del nivel de los mares y la desaparición de especies de animales y plantas.

En Colombia, se viene realizando desde 2008 la Feria Internacional de Ambiente  (FIMA) con un objetivo, consolidar las acciones positivas y permanentes en los sectores productivos de la región, proyectados en un compromiso social para establecer acciones genuinas en nuestra cotidianidad que ayudan a mitigar los diferentes impactos.

Este año, el evento espera enfocar estos esfuerzos e la biodiversidad a con temáticas como, la Justicia Ambiental, el Cambio climático, la bioeconomía, la restauración ecológica, el ordenamiento alrededor del agua, la sostenibilidad y la Amazonía.

Captura de pantalla

Visón 20250

Comprometidos con el desarrollo sostenible del país, Pavco Wavin y otras empresas Colombias, asociadas a CECODES, firmaron un compromiso por la Hoja de Ruta Visión 2050 Colombia, creada por esta organización para hacer frente a los grandes desafíos globales: la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la creciente desigualdad, en donde, a través de 9 caminos de transformación (energía, transporte y movilidad, espacios para vivir, productos y materiales, productos y servicios financieros, conectividad, salud y bienestar, agua, saneamiento y alimentación) buscan que el sector empresarial focalice los esfuerzos a través de cambios de conciencia y una forma diferente de hacer negocios, con el propósito de que para el año 2050, millones de colombianos tengan buena calidad de vida sin sobrepasar los límites del gran capital natural del país, del que somos privilegiados de disfrutar ahora.

“Uno de los propósitos que guían nuestras acciones es el compromiso que tenemos por construir entornos saludables y sostenibles, por ello, contribuimos con cuatro de los ODS planteados por la ONU: agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima e industria, innovación e infraestructura. De esta manera, contribuimos a cuidar el recurso hídrico y también implementamos acciones de economía circular mediante nuestro programa de reciclaje” afirmó Adriana Garcia, gerente de Responsabilidad Social de Pavco Wavin, una de las firmantes del acuerdo.

¿Pero, cómo lograrlo? través de bloques transformadores que ayuden a disminuir la huella hídrica y de carbono, apoyar a la inclusión, igualdad y diversidad y a los derechos humanos, entre otras acciones que harán que los procesos sean más sostenibles con un enfoque de triple cuenta de resultado.

Las empresas que firmaron este compromiso están trabajando por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y los 9 caminos de la Visión 2050 Colombia y que desde cada uno de los sectores están siendo parte de las transformaciones que necesitamos para ser sostenibles.

Alianza Team, Asocolflores, Colsubsidio, Comfenalco Cartagena, Pavco Wavin, Corficolombiana, Alfa, Corona, Fedearroz, Fedepalma, Grupo Argos, Grupo Nutresa, Hitachi Energy, Holcim Colombia, Palmas de Tumaco, Porvenir, Postobón, Promigas y Racafé, fueron las participantes de este acuerdo que busca construir un país más sostenible para el año 2050, para ello, recibirán lineamientos por parte de CECODES actualizaciones basadas en el cumplimiento de los marcos internacionales para que sean aplicadas por las empresas y que estas inspiren con sus buenas prácticas.

CECODES junto con las empresas firmantes invitan a que el sector empresarial y la ciudadanía en general, se unan a este compromiso para que con acciones individuales, colectivas, empresariales y gubernamentales transitemos el camino necesario para cumplir con el desarrollo sostenible en nuestro país.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *