La apuesta convertirá a Neiva en el nuevo polo de desarrollo del sur colombiano.
Ubicado al lado de la ribera del río Magdalena, se construye el Complejo Mirador del Magdalena, uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos del sur del país. El complejo se distingue no solo por su apuesta ecológica y arquitectura, sino también por la integración del arte: : una escultura original del maestro Fernando Botero hará parte del conjunto, reafirmando el vínculo entre cultura, estética y espacio público y donde los neivanos podrán apreciar una fuente con 100 chorros, cascada de colores tanto de día como de noche, de 300 metros cuadrados.
La construcción que se realiza en Neiva, la capital del Huila, es una iniciativa liderada por: una escultura original del maestro Fernando Botero hará parte del conjunto, reafirmando el vínculo entre cultura, estética y espacio público y donde los neivanos podrán apreciar una fuente con 100 chorros, cascada de colores tanto de día como de noche, de 300 metros cuadrados.
La inversión total del proyecto supera los 85.000 millones en su primera etapa, con una proyección global cercana a los $600 mil millones de pesos para las fases futuras. El Olave Tower es el primer edificio que se culminará, según estimaciones, a finales de diciembre de este 2025 y a la fecha se avanza en el piso 16, solamente resta la terraza, para luego pasar a la etapa de instalaciones, acabados y entrega por parte de la constructora León Aguilera S.A..
Tan pronto se entregue el primer edificio, se iniciará la construcción del Hotel Hampton by Hilton, pensado para negocios. El hotel contará con piscinas elevadas con vista sobre el río, áreas sociales, de bienestar, restaurantes y un auditorio con capacidad de 1.200 personas y luego vendrían proyectos de vivienda.
Por su ubicación al lado de la ribera, el proyecto desarrollará el área del Malecón o plazoleta, que le corresponde a este predio privado en el sector, lo cual será de acceso y uso público para que todos los habitantes y no solo quienes trabajarán allí, puedan ir y disfrutar de ese borde del río recuperado. El complejo una vez terminado abarcará 8 hectáreas en la Riviera del Magdalena.
El diseño arquitectónico se definió por concurso internacional del que participaron seis firmas extranjeras y seis colombianas. El ganador fue el despacho Leonardo Álvarez Yepes Arquitectos S.A.S., seleccionado por su propuesta de integración con el entorno climático y urbano.

El diseño final responde a criterios de ventilación natural, orientación solar y armonía con el paisaje ribereño, bajo la premisa de que el río Magdalena debe volver a ser parte activa del tejido urbano de Neiva. “Neiva no debe darle la espalda al río, todo lo contrario. Las grandes ciudades del mundo miran al rio y construyen a su alrededor.” aseguró el empresario.
El proyecto incorpora soluciones de sostenibilidad que lo convierten en referente regional: ventanería con doble acristalamiento para reducir la carga térmica, paneles solares para el autoconsumo energético, las fachadas tendrán aleros y parasoles que mitigan la radiación solar, las terrazas tendrán vegetación nativa, contará con un sistema de recolección y filtración de aguas lluvias para riego, finalmente el área de peatones y malecón serán espacios abiertos al público para el disfrute del arte urbano.
Ventajas del proyecto para la región
- La construcción del Mirador del Magdalena, generará más de 500 empleos durante su construcción y operación.
- Revalorización de la zona urbana, mejoras en infraestructura vial y servicios alrededor del proyecto.
- Dinamización de la economía de la región.
- Edificio autosostenible energéticamente por medio granjas solares.
“Queremos que los neivanos recuperen su rio, su ciudad…y que abracen este espacio que les pertenece”, dijo finalmente Felipe Olave Blackburn.



