Distinción Vida es el máximo galardón que se otorga a personas o entidades que se han destacado en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenible en la región, es la fuerza del cuidado por la vida que guía a ser ejemplo en los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
4 de noviembre de 20225, El Jardín Botánico de Medellín, Joaquín Antonio Uribe, fue la casa natural para que Corantioquia reconociera y exaltará a los guardianes del patrimonio natural. Fueron siete los líderes, entre étnicos, ambientales y sociales, con la entrega de Distinción Vida 2025 en su vigesimoquinta edición.
En el contexto de la conmemoración de los 30 años de Corantioquia, esta edición tuvo un significado especial, al rendir homenaje a ganadores que, desde la educación, la producción sostenible, la soberanía alimentaria, la protección de fauna silvestre, el servicio público y el cuidado del recurso hídrico, contribuyen desde los territorios al cuidado ambiental.
La ceremonia reunió a 120 invitados entre jurados, acompañantes, alcaldes, directivos de las corporaciones autónomas regionales y servidores públicos, en una velada marcada por la emoción, la gratitud y la solemnidad.
Todos los postulados fueron reconocidos como ganadores. Quienes ocuparon los primeros lugares recibieron incentivos económicos de hasta dos millones de pesos. Además, se entregó el reconocimiento especial “Huellas de Vida” a diez servidores públicos de Corantioquia que se han destacado por su compromiso y aporte al desarrollo ambiental del territorio durante estas tres décadas.
“Estoy muy emocionada por ver personas de zonas tan diversas de nuestra jurisdicción, tan comprometidas con el cuidado de nuestra casa común, ejecutando iniciativas creativas y poderosas. Verlos aquí reunidos, para recibir nuestra máxima distinción, acompañados de sus familias, es bastante especial”, expresó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.
Fueron 70 postulaciones las que aplicaron en cuatro categorías: i- A toda una vida, ii- Comunidades étnicas, afrocolombianos y campesinos, iii-Servidor público Corantioquia, iV- Formadores Guardianes de la Naturaleza.
El proceso de postulación se inició a principio del mes de noviembre y que finalizó el 10 de octubre. para finalmente realizar la ceremonia de premiación en el Jardín Botánico.
Los siete ganadores
- A toda una vida: Gildardo Villa Pérez, viverista del municipio de Entrerríos, quien durante 29 años ha reproducido miles de plantas de diversas especies, contribuyendo a la diversidad biológica y la reforestación del Norte de Antioquia.
- Comunidades afrocolombianas: Consejo Comunitario Afrocolombiano de Correntoso, municipio de Nechí. Estas comunidades, unidas por el compromiso con las fuentes hídricas, desarrollan actividades de limpieza y educación ambiental para la preservación de las ciénagas y caños del Bajo Cauca.
- Comunidades étnicas: Resguardo Indígena Hermeregildo Chakiama, del municipio de Ciudad Bolívar. Cultivan más de 30 hectáreas de frutas, hortalizas y café y son ejemplo de seguridad alimentaria y generación de ingresos sostenibles.
- Comunidades campesinas: Luis Carlos Blavín Giraldo, del municipio de Girardota, quien desde el cultivo y comercialización de café sostenible ha demostrado que es posible conciliar la agricultura, la actividad económica y el cuidado ambiental.
- Servidor público Corantioquia: Luis Carlos Naranjo, adscrito a la oficina territorial Aburrá Sur, quien, en 25 años en la Corporación, ha demostrado su compromiso y ética de trabajo como ingeniero civil en el Valle de Aburrá, el Occidente y el Bajo Cauca antioqueños.
- Contratista Corantioquia: Felipe Galvis, biólogo apasionado por el rescate y la liberación de fauna silvestre rehabilitada. Él, en equipo con el hogar de paso de Corantioquia, ha dado una segunda oportunidad en el medio natural a miles de animales.
- Formadores Guardianes de la Naturaleza: Danilo Antonio Flórez Reyes, del municipio de El Bagre. Mediante pedagogías activas imparte en las nuevas generaciones conciencia y conocimiento sobre el cuidado del medio ambiente de forma respetuosa y creativa.
La ceremonia estuvo amenizada por el sketch teatral “El renacer de la semilla”, de la compañía Pide Arte, obra especialmente creada para el evento que, mediante música y danza, contó la historia de la resiliencia de la Madre Tierra ante las afectaciones ambientales y cómo los humanos pueden ser parte de su cuidado y protección.
“Hemos terminado uno de los eventos más emotivos, y más especiales que tiene esta institución la vigesimocuarta versión de nuestros premios Distinción Vida, cuatro categorías, siete ganadores. A cada uno de ellos, y a los más de los setenta postulados en esta versión la gratitud infinita desde el alma en nombre de cada uno de los funcionarios de Corantioquia, por seguir ayudándonos en esa labor silenciosa por el cuidado y la protección de nuestro patrimonio ambiental y de los recursos naturales renovables”, dijo al final de la ceremonia, la directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González.








