
Corantioquia avanza en la declaratoria del Área Protegida Regional “Humedales del Río Man y Ciénaga Colombia”, un ecosistema de 18.538 hectáreas situado entre Caucasia y Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño. Esta zona es considerada una de las más valiosas del país por su biodiversidad y por los servicios ecosistémicos que presta a las comunidades.
El área conserva el 34,3% de su territorio como espacio natural, mientras que el resto ha sido transformado por actividades humanas. En sus planicies aluviales habitan 117 especies de aves, 40 de mamíferos, 34 de peces, 26 de reptiles y 23 de anfibios, además de 86 especies vegetales, entre ellas el árbol cativo, considerado emblemático de la región.
Según Luis Guillermo Marín, ingeniero forestal de la Subdirección de Ecosistemas de Corantioquia, la declaratoria no solo busca proteger el ecosistema, sino garantizar su sostenibilidad: “Este proceso nos permite entender el humedal como un sistema integral donde confluyen elementos naturales, sociales y culturales. La conservación es posible solo si logramos un equilibrio entre las comunidades y el entorno”.
El proceso de declaratoria se enmarca en una estrategia de ordenamiento ambiental que Corantioquia lidera desde 2004. Este trabajo ha incluido estudios técnicos, sociales y jurídicos, así como socializaciones con las comunidades. La entidad actualmente prepara el documento síntesis que será evaluado por el Instituto Von Humboldt antes de la declaratoria oficial.
Además de su riqueza ambiental, los humedales sostienen la vida de cerca de 2.000 familias dedicadas a la pesca artesanal y la agricultura. La corporación busca fortalecer prácticas sostenibles que les permitan mantener su modo de vida, reduciendo las amenazas derivadas de la deforestación, la minería y la ganadería extensiva.
La futura Área Protegida Regional aportará a la conectividad ecológica del Bajo Cauca y al corredor del jaguar, además de garantizar la provisión de agua y alimentos a las poblaciones cercanas. Con ello, Corantioquia reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas estratégicos de Antioquia y con la adaptación al cambio climático en el territorio.