
Los Juegos Serios, la literatura los define como herramientas de aprendizaje desafiantes y divertidas, cuyo enfoque es desarrollar habilidades y conocimientos útiles a través de interacciones digitales. ¿Cómo pueden transformar la educación y enfrentar desafíos como la deserción estudiantil?
En un entorno educativo cada vez más digital, los Juegos Serios se destacan como facilitadores del aprendizaje interactivo, abordando la deserción y enriqueciendo la experiencia educativa. Diseñador con fines educativos y formativos, estos, estos juegos ofrecen la posibilidad de revitalizar cómo los estudiantes se comprometen con el conocimiento, presentando una valiosa oportunidad para contrarrestar la deserción y enriquecer el aprendizaje de todos los niveles.
La deserción estudiantil persistente es un reto que afecta a las instituciones educativas en todo el mundo. Los Juegos Serios, al brindar una formación interactiva y comprometida de aprender, pueden neutralizar este problema. al proporcionar una experiencia educativa atractiva, los estudiantes pueden encontrar un motivo adicional para comprometerse con su educación. El estudio de Zapata y Gómez (2020), reveló las tasas de abandono que oscilan entre el 30% y el 50%. Se sugieren enfoques tecnológicos y lúdicos como la incorporación de Juegos Serios para combatir las deserción.
Los juegos educativos trascienden la mera memorización al sumergir a los estudiantes en desafíos que exigen pensamiento crítico y solución de problemas. A través de escenarios simulados, los estudiantes pueden aplicar conceptos teóricos en situaciones del mundo real, fortaleciendo su comprensión y capacidad para transferir conocimientos. Por ejemplo, juegos que abordan problemas matemáticos complejos van más allá de la simple memorización de fórmulas, alentando la aplicación práctica.
Cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje único, y los Juegos Serios pueden adaptarse para satisfacer esas diferencias. Mediante la incorporación de múltiples enfoques, los juegos pueden ofrecer una experiencia personalizada para cada individuo. Esta adaptabilidad no solo mejora el aprendizaje, sino que también empodera a los estudiantes para tomar un papel activo en su educación, fomentando un sentido de control y logro.
La sociedad actual exige habilidades más allá de la simple acumulación de conocimientos. Los Juegos Serios pueden enfocarse en desarrollar habilidades como pensamiento crítico, colaboración y resolución de problemas, todas ellas esenciales para el éxito en el mundo laboral y la vida cotidiana. A través de los juegos, los estudiantes pueden enfrentar desafíos que reflejan situaciones del mundo real, equipándolos con habilidades prácticas y transferibles.
La educación evoluciona junto con la tecnología, y los Juegos Serios está liderando este cambio. Su potencial para mejorar la retención estudiantil, personalizar el aprendizaje y fomentar habilidades prácticas los convierte en un complemento en las aulas y plataformas educativas. Al adoptar una mentalidad abierta hacia estos juegos y su impacto transformador, se está dando un paso hacia una educación más atractiva en la era digital.
Algunos escenarios educativos favorecen la evolución tradicional. No obstante, los Juegos Serios no la reemplazan, sino que la complementan. La coexistencia equilibra la educación, enriqueciendo el proceso de aprendizaje. En los Juegos Serios, se encuentra más que entretenimiento: un futuro donde el aprendizaje se fusiona con la diversión. Adoptemos este cambio y marquemos el sendero hacia una educación transformadora.
Martha Catalina Ospina Hernández… El Colombiano..septiembre 2023