Claro conectado con la C13

El arte urbano de la mano de Perrograff con el apoyo de Claro se tomo la sede de la compañía en Medellín. En la foto, el artista y José Luis Vasco, director de la regional Noroccidente

En la sede principal de Claro en la ciudad de Medellín, ubicada en la calle Colombia con la 49, la compañía de telefonía celular, entregó a la comunidad antioqueño, un nuevo muro lleno de arte urbano. Como símbolo de la pujanza, la creatividad y la innovación de la ciudad.

 El llamativo grafiti que ocupa la fachada del edificio Claro, fue realizado por Perrograff, como se conoce a Diego Quiceno y un grupo de artistas. Él creo y desarrollo la idea, que ahora los habitantes de la ciudad y usuarios de la empresa de las letras rojas podrán ver y reconocer en el inmenso mural la creatividad de los muchachos de la Comuna 13.

“En Claro trabajamos todos los días para mantener a la región conectada y, además, buscamos desarrollar iniciativas que contribuyan a embellecer la ciudad, generando mensajes positivos en los jóvenes paisas. Estamos acompañándolos en sus procesos de desarrollo por medio de la cultura y la tecnología”, afirmó José Luis Vasco García, director regional Noroccidente de Claro Colombia.

Desde inicios de año, fue objetivo de la regional vincularse con la cultura de Medellín y cómo conectar a las personas por medio de la tecnología, de manera especial a los jóvenes de la ciudad, que han hecho posible el desarrollo de nuevas tecnologías, además de mostrar sus luchas desde el arte urbano. Por eso, su representación es el rostro de una persona joven con múltiples factores de conexión en el rostro.

El Graffitour de la comuna 13, es el nuevo eje del turismo de la ciudad, y fue la “excusa” propicia para rendir homenaje a la juventud resiliente, transformadora y positiva que encontró en el arte una manera diferente de contar la historia, su historia. “Decidimos sacar de la comuna 13, todo lo que ellos han desarrollado, han buscado en torno a la cultura, y lo quisimos traer aquí, ya, al centro de la ciudad, donde todo el mundo lo pueda ver, por eso decidimos usar la fachada de nuestro edificio como ese referente”, le comento a Notas y Noticias, el director regional de Claro

Tecnología, conexión, cultura…

El departamento de mercadeo de la empresa inició el acercamiento, y aparece Daniel, o Perrograff como se conoce al líder de esta revolución cultural. Asesoro, acompaño las diferentes propuestas. “El concepto se desarrolló con el jefe de mercadeo, con Andrés Duque. Él y yo nos sentamos a pensar como que podría representar la empresa, pero que también fuera bien artístico. Fueron muchas horas de rayar, de diseñar bocetos, de buscar el enlace tecnología- juventud-comunicación”, dice Perrograff.

Fue un procesado de bocetos que se fueron desarrollando desde hace un año, donde no solo se trabajó el proyecto de Claro, también desarrollaron actividades, donde dice Perrograf, se tomaron la Comuna 13, el Graffitour, con un espacio donde se realizó un grafiti que simboliza los sueños, las luchas por los sueños, el tranvía también se llenó de color, y la cereza del pastel, como dice, Daniel, él de las ideas, fue el grafiti rojo de Claro.

Acompañaron a Diego en la realización del grafiti Claro, cinco personas, quienes durante 3 noches y dos días, trepados en andamios y con todas las medidas de seguridad, utilizaron pintura, aerosol, y poliuretano, para dejar otro muro rayado de identidad, arte, color, y energía positiva.

 ¿El resultado?… Mientras de fondo el sonido urbano de los muchachos de la Comuna, se mezcla con el sonido de la cuidad, Diego explica: “rescatar la labor de las mujeres. La obra mía siempre va a reflejar la mujer como un elemento importante para el desarrollo de la ciudad, el país, personal. Y también nos habla de la tecnología, de las redes, como nos comunicamos, cómo nos conectamos, y también como avanzamos cada vez más con el tema de la tecnología”.

¡Y claro!, Diego, entiende que las alianzas entre el arte, las oportunidades y el sector empresarial son vitales para abrir espacios necesarios, para creer en el arte como una herramienta de transformación, gritar realidades y para agradecer “Es este el camino, para transformar país, para trasformar ciudad. Y a Claro, muchas gracias por abrir estas oportunidades. Gracias por creer en el arte, gracias por creer en la cultura. Y que este es el camino para ver una mejor Colombia, para ver una mejor ciudad, a través del arte y la cultura”

 

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *