
Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, reportó al cierre de 2021 un ebitda consolidado de 2,16 billones de pesos, que representa un aumento del 34 %* frente al 2020 y es el más alto en la historia de la compañía. El margen ebitda anual* se situó en 22 %, máximo alcanzado desde 2005, año en que la cementera comenzó su proceso de internacionalización. Los ingresos acumulados al 31 de diciembre se situaron en 9,8 billones de pesos, con un incremento del 9,1 %.
Producto de las dinámicas de demanda en la mayoría de los países donde tiene operaciones, los avances en recuperación económica y las estrategias comerciales implementadas, Argos evidenció un sólido desempeño en volúmenes al despachar de forma consolidada 17,1 millones de toneladas de cemento y 7,8 millones de metros cúbicos de concreto, que corresponden a crecimientos del 18,3 % y del 2,7 %** en comparación con 2020, respectivamente.
El indicador de deuda neta a ebitda cerró en 2.87 veces, logrando el objetivo de alcanzar un índice de apalancamiento por debajo de 3 veces a finales de 2021.
Por estos resultados, la puesta en marcha de estrategias de eficiencia operacional que han apalancado la reducción de la deuda y la expectativa de que la generación de flujos de caja operativos continúe con una tendencia de crecimiento en los próximos años, la cementera recibió recientemente por parte de Fitch Ratings una mejora en la perspectiva de su calificación crediticia, pasando de “Estable” a “Positiva”.
El presidente de Cementos Argos, Juan Esteban Calle, señaló «Las cifras históricas son el reflejo del esfuerzo y el compromiso de nuestros más de 7.000 colaboradores con la materialización de iniciativas innovadoras y competitivas que le apuestan a la reactivación económica de los territorios donde operamos. Dan cuenta, además, de nuestra disciplinada estrategia de crecimiento, eficiencia y enfoque en el cliente, basada en una visión de largo plazo que busca generar rentabilidad para nuestros inversionistas y valor para nuestros grupos de interés, al contribuir a la consolidación de una sociedad más sostenible, próspera e inclusiva».