
La nueva empresa nace gracias a la alianza con Brookfield. Atera Ofrecerá productos como energía solar en sitio para autogeneración, iluminación eficiente, aire comprimido, bombeo y climatización con distritos térmicos, entre otros.
Celsia y Brookfield anuncian la creación de Atera, una nueva empresa dedicada a ofrecer soluciones de eficiencia energética integrales con el objetivo de transformar la manera en que las industrias consumen energía, lo que les permite acelerar su descarbonización sin distraerlas de sus objetivos de negocio.
La nueva compañía se enfocará en ofrecer soluciones de eficiencia energética integral a las industrias de la región, buscando de esta manera que reduzcan costos operativos, mitiguen emisiones de CO2 y sean más resilientes frente a la disponibilidad energética.
“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con Celsia de la mano de nuestro fondo catalítico de transición energética “CTF” en el desarrollo de Atera y de impulsar juntos la transición energética en Colombia y en toda la región. Vemos un enorme potencial para expandir el negocio de soluciones detrás del medidor dirigidas a clientes comerciales e industriales. Nuestro objetivo es desplegar un plan de inversión superior a USD 500 millones en los próximos años, reflejando el compromiso de Celsia y Brookfield con el crecimiento sostenible y la descarbonización de Colombia y América Latina”, manifestó Nicolás De Narváez, head de Energía y Transición Energética de Brookfiel en Latinoamérica, acerca del importante anuncio.
Su modelo de negocio es Energy as a Service (EaaS), es decir, Atera realiza la inversión y el cliente paga una tarifa asociada al servicio, con resultados medibles y efectivos.
Eficiencia energética para el país y la región
Celsia, empresa del Grupo Argos, da un paso más al transferir a Atera todo su negocio de eficiencia energética, conocimiento técnico y comercial de esta actividad, con un grupo de profesionales que llevan varios años trabajando en soluciones energéticas.
Asimismo, aporta un portafolio inicial de activos de energía compuesto por generación solar distribuida (techos y granjas solares a pequeña escala) y contratos de eficiencia energética con empresas industriales (iluminación, aire comprimido, bombeo, distritos térmicos) en Colombia, Panamá y Honduras.
Atera tiene una proyección de inversión superior a los USD 500 millones a 2030, apalancados en un portafolio de más de 500 clientes en la región, quienes a la fecha ya usan los servicios de eficiencia energética y han tenido un ahorro por más de USD33 millones con estas implementaciones. Este plan tiene un equity de USD 250 millones de los cuales Celsia no compromete más de USD 40 millones. Trasformando no solo procesos, también resultados.
La nueva compañía, es un avance importante de los pilares 3 y 4 del programa EnergizarC, diseñado para que el mercado tenga una mirada más profunda sobre el valor fundamental de la compañía, y que tiene entre sus iniciativas la materialización del valor de los intra-emprendimientos, además de asegurar compromisos de capital para nuevo crecimiento.
Por su parte, Ricardo Sierra, Líder de Celsia dijo que: “Atera hace parte de nuestro negocio de Gestión de Activos y nace como un vehículo especializado en eficiencia energética que combina la experiencia que tenemos de más de ocho años en el desarrollo de soluciones para industrias, impulsado con el alcance global y la capacidad de un gestor de inversiones líder como Brookfield. Esta alianza nos posiciona para liderar este segmento en Colombia y nos permite llegar a gran parte del mercado Latinoamericano, con un portafolio sólido que ya genera ingresos significativos y un banco de proyectos con potencial de más de 500 millones de dólares“
¿Qué hará Atera por las empresas?
- Eficiencia energética personalizada: en Atera la eficiencia energética es el core, y se entiende como un sistema vital para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.
- Electrificación y descarbonización de procesos productivos: implementación de tecnologías limpias, electrificación de procesos y reducción de la huella de carbono de las industrias de forma viable, rentable y escalable.
- Conocimiento y capital: el equipo de expertos analiza a fondo los procesos y diseña soluciones integrales a la medida bajo un modelo de negocio en el que Atera asume la inversión, liberando los recursos de las empresas para que puedan enfocarse en el core de su operación.
Atera llega en un momento clave para el país y la región, donde el despliegue de renovables y la eficiencia energética se han convertido en una palanca de competitividad que busca garantizar la disponibilidad y estabilidad de la energía, un recurso fundamental para el desarrollo económico y territorial.