
El talento, la pasión y la cultura de Itagüí unidos en 44 voces que cantan la otra historia del municipio.
Con 44 voces — 30 adultos y 14 niños—, Itagüí presentó en el Teatro Caribe su primer coro polifónico, un proyecto bajo la dirección de la maestra itagüiseña Doris Zapata y el acompañamiento del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, una agrupación que interpretará repertorio del patrimonio musical universal, con obras en italiano, inglés, portugués y español.
La conformación de este coro fue el resultado de un riguroso proceso de audiciones realizado en mayo, en el que participaron cerca de 100 aspirantes. De allí surgió este grupo comprometido que, durante meses, trabajaron intensamente en la preparación de su primera gran presentación, logrando un nivel artístico y humano que según la alcaldía, proyecta a Itagüí hacia escenarios departamentales, nacionales e incluso internacionales.
“Yo, vine a ofrecerle al Instituto de Cultura, que tuviéramos un programa de musicales, corales, de ahí nació la idea. La gerente, me dijo sí, lo vamos hacer, pero déjame conformar un coro como tal y que empieces ahora mismo. Llamamos a casting. Se presentaron unas cien personas, se seleccionaron cerca de 55, ahora tenemos, 30 voces en el coro de adultos y 14 en el coro infantil”, comentó la maestra Doris Zapata
El repertorio presentado estuvo integrado por piezas que hacen parte del patrimonio musical universal, con obras en italiano, inglés, portugués y español que transitaron entre lo clásico y lo popular. El coro infantil interpretó canciones como La pulga aventurera, compuesta por Karina Antonelli y José A. Rodríguez (Argentina, 2005); El humahuaqueño, carnavalito tradicional de Edmundo Zaldívar (Argentina); Rosa Amarela, canción popular brasileña de Heitor Villa-Lobos (Brasil); y un medley con los éxitos Chiquitita, Dancing Queen y Mamma Mia de la agrupación sueca ABBA.

Por su parte, el coro de adultos ofreció clásicos como Funiculí, funiculá, melodía napolitana de Luigi Denza (Italia, 1880); Va, pensiero, aria coral de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi (Italia); Honrar la vida, balada de Eladia Blázquez (Argentina); y Life is a Cabaret, del musical Cabaret de John Kander y Fred Ebb (Estados Unidos).
Finalmente, ambas secciones unieron sus voces con la interpretación de “Cantaré, cantarás”, canción compuesta e interpretada por artistas latinoamericanos en el marco del “Proyecto Hermanos” (1985), creada como respuesta latinoamericana a “We Are the World”.
El alcalde Diego Torres afirmó: “Este coro es una prueba de que la cultura transforma y une. Hoy demostramos que en Itagüí las voces superan cualquier eco del pasado y se convierten en patrimonio colectivo de una ciudad que se fortalece a través del arte. Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con el fomento cultural, ofreciendo espacios inclusivos y de alta calidad para el desarrollo del talento de todos los itagüiseños”.