Los ciudadanos enfrentan diariamente el riesgo de ser víctimas de fraudes financieros, ya que los delincuentes aprovechan el comercio y las transacciones cotidianas para obtener información personal y recursos económicos. Estas estafas suelen ocurrir a través de mensajes de texto, redes sociales y llamadas telefónicas, donde los estafadores se hacen pasar por fuentes legítimas para engañar a sus víctimas.
Bancolombia alerta sobre las modalidades de fraude más recurrentes en el país:
- Compra y/o alquiler de bienes o servicios a través de redes sociales: Los estafadores publican ofertas tentadoras en redes sociales, donde los compradores realizan pagos sin recibir el producto o servicio prometido.
- Ofertas laborales y créditos falsos: Los delincuentes ofrecen trabajos o créditos con condiciones atractivas y luego solicitan pagos por trámites inexistentes, como cursos, exámenes médicos o seguros.
- Cuentas de redes sociales hackeadas: Los estafadores hackean cuentas de redes sociales para suplantar a familiares o amigos, solicitando dinero para supuestos envíos desde el exterior o situaciones de emergencia.
- Venta de productos: Los delincuentes contactan a vendedores y les hacen creer que han realizado un pago por el producto. Sin embargo, el vendedor entrega el artículo sin haber recibido el dinero, o recibe comprobantes falsos.
Entre las estafas más comunes en Colombia se encuentran la venta de SOAT falsos, la oferta de créditos preaprobados con trámites engañosos, y las inversiones fraudulentas promovidas mediante el uso de videos de inteligencia artificial con figuras públicas.
Consejos para Evitar Caer en Fraudes
Bancolombia recomienda a los ciudadanos:
- Realizar compras en sitios seguros y confiables.
- Desconfiar de comercios con reseñas negativas relacionadas con fraude.
- Evitar transferencias a proveedores desconocidos que ofrezcan grandes descuentos.
- No pagar comisiones adicionales para agilizar trámites.
Para obtener más información sobre las estafas comerciales más frecuentes y aprender a protegerse, Bancolombia pone a disposición La Casa de la Plata, un servicio gratuito que educa a los ciudadanos sobre cómo evitar fraudes y cuidar su seguridad financiera, sin importar el banco al que pertenezcan.