Banco de Bogotá ha sembrado más de 56.000 árboles en Colombia

En el 2022 la entidad financiera continuará desarrollando jornadas de siembra y acciones de sensibilización para el buen manejo de los recursos naturales y el apoyo a la reforestación del país

En el marco de la celebración del Día Mundial del Árbol, Banco de Bogotá comparte los avances que ha logrado en su plan de mitigación del cambio climático, gracias a las diversas iniciativas medioambientales que ha desarrollado.

La entidad financiera ha consolidado importantes alianzas para promover la restauración de los ecosistemas. En los últimos 7 años, el Banco ha sembrado más de 36.000 árboles nativos con el apoyo de la Fundación Natura y más de 20.000 en alianza con Saving The Amazon, logrando una siembra de más de 56.000 árboles en Cundinamarca, Antioquia y la Selva Amazónica, los cuales han capturado un total aproximado de 3.100 toneladas de CO2 a la fecha.

“El cambio climático y la crisis ambiental son dos de los mayores desafíos que enfrentamos en la actualidad. Por eso, en el Banco de Bogotá contribuimos a la reforestación de los bosques colombianos y a la protección de la biodiversidad. Además, Con nuestro portafolio de productos y servicios financieros acompañamos a nuestros clientes en la transición hacia una economía baja en carbono”, afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, Vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

En el 2021, la entidad financiera lanzó la primera tarjeta verde del país, la Tarjeta Débito Amazonía, a través de la cual los clientes aportan el 1% de sus compras para la siembra de árboles en el pulmón del mundo y por cada dos árboles sembrados, la entidad financiera dona uno adicional. Desde su lanzamiento, más de 25.000 clientes han solicitado su Tarjeta, logrando la siembra de más de 1.000 árboles.

Foto cortesía Banco de Bogotá

En el 2022, el Banco de Bogotá anunció que adelantará diversas acciones de sensibilización, jornadas de siembra y procesos de educación ambiental para el manejo adecuado de los recursos naturales, implementando estrategias para la reducción de emisiones de CO2 y la reforestación en diferentes reservas naturales del país.

Consolidar un modelo de negocio fundamentado en la sostenibilidad en el que se incorporan criterios económicos, sociales y ambientales en los diferentes ecosistemas del negocio, hace parte de ese compromiso que el Banco tiene buscando responder a los diferentes públicos. Buscando impactar de manera positiva con experiencias que busquen mejorar su calidad de vida y claro con soluciones que impacten de manera positiva en el medio ambiente…

“Una ecología saludable es la base para una economía saludable”….Claudine Schneider, Política estadounidense

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *