Aumentan tarifas del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá desde el 1 de enero de 2025

A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA) se incrementarán en un 6.2%, conforme a lo aprobado por la Junta Metropolitana, compuesta por los alcaldes de los nueve municipios y el Distrito de Medellín. Este ajuste impactará las tarifas del transporte público colectivo, las rutas integradas y el sistema masivo (Metro, Tranvía, Metroplús y cables).

Incrementos en las tarifas del transporte colectivo

  • Las rutas intermunicipales del transporte colectivo metropolitano tendrán un aumento general de $200.
  • Las rutas hacia Barbosa tendrán un incremento de $250.

Por ejemplo, los trayectos entre Medellín y Barbosa pasarán de $4,550 a $4,800, mientras que las rutas entre Copacabana y Medellín se ajustarán a $3,450.

Ajustes en el transporte masivo

  • Los usuarios frecuentes del sistema masivo pagarán una tarifa de $3,430, incrementando $220 desde los $3,210 actuales.
  • Los perfiles con tarifas especiales también verán ajustes:
    • Estudiantil: $1,420 (aumento de $70).
    • Adulto mayor: $3,060 (aumento de $160).
    • Personas con movilidad reducida (PMR): $2,480 (aumento de $130).
    • Tarifas al portador y eventual: $3,900 (aumento de $250).

Rutas integradas y su impacto

El promedio de incremento en las rutas integradas será de $240. La tarifa de los servicios integrados pasará de $1,860 a $1,970, con un aumento de $110.

Justificación del incremento

Según Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el ajuste anual está respaldado por un estudio técnico que evalúa la canasta de costos del transporte y la capacidad de pago de los usuarios:

“El aumento refleja los costos de operación y las necesidades financieras del sistema, manteniendo la accesibilidad para los usuarios”.

Impacto y recomendaciones

Con este incremento, las autoridades buscan garantizar la sostenibilidad y la calidad del servicio. Los usuarios son invitados a planificar sus desplazamientos con base en las nuevas tarifas y aprovechar las opciones de integración para optimizar costos.

Este ajuste es parte del compromiso de mantener un sistema de transporte eficiente y seguro en el Valle de Aburrá.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta