
En un esfuerzo por proteger y cuidar a las abejas, ÁMBAR APÍCOLA anuncia el desarrollo de un innovador extractor de apitoxina que permite la recolección de esta valiosa sustancia sin causar daño a las abejas. Este avance representa un hito en la apicultura sostenible, alineado con los principios de innovación, sostenibilidad y emprendimiento con propósito.
ÁMBAR APÍCOLA nació en Don Matías, Antioquia, en 2018 de la mano de los hermanos Bolaños, Esteban, apicultor, y Daniela, ingeniera física. La empresa surge de la necesidad de innovar en la apicultura mediante nuevas tecnologías. En 2022, se une al proyecto el tercer hermano, Miguel Ángel, especialista en mercadeo, fortaleciendo la visión de crecimiento y expansión de la empresa.
ÁMBAR APÍCOLA, es una granja especializada en apitoxina garantizando un suministro sostenible y de alta calidad, permitiendo que la apitoxina, conocida por sus propiedades terapéuticas y aplicaciones en la industria farmacéutica y cosmética, sea extraída de manera responsable, asegurando el bienestar de las colonias de abejas.
¿Qué es la apitoxina? es el veneno que producen las abejas obreras Apis mellifera de varias especies que la usan como sistema de defensa contra los predadores y para el combate entre las abejas.

En la granja se utiliza un extractor o colector eléctrico llamado colector de apitoxina, el cual se le coloca una colmena de Apis mellifera, ellas en el vidrio intentarán picar, recibiendo un incentivo eléctrico de baja intensidad dejando en el vidrio la apitoxina. Este proceso no solo protege a estos polinizadores esenciales para el equilibrio ecológico, sino que también otorga un mayor valor a la materia prima, promoviendo su transformación en nuevos productos de alto impacto.
Con este desarrollo, ÁMBAR APÍCOLA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que benefician tanto al medio ambiente como a los emprendedores y productores del sector.