
“Son hoy los encargados de contarnos cómo viven en los barrios las comunidades, sus dolores, necesidades y todo lo que pasa en nuestra ciudad”, Carmen Herrera Zapata.
Fueron 63 las postulaciones y 9 las categorías las premiadas en la décima sexta edición del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín “Volver al origen”. “Estamos muy felices porque el Premio de Periodismo Volver al origen 2025 es un reconocimiento a quienes le apuestan por el periodismo alternativo, independiente, ciudadano y comunitario. Quienes son hoy los encargados de contarnos cómo viven en los barrios las comunidades sus dolores, sus necesidades y todo lo que pasa en nuestra ciudad”, destacó, la secretaria de Comunicaciones, Carmen Herrera.
En medio de la Fiesta del Libro y en un espacio donde la exploración, y la imaginación ruedan… el Parque Explora. El auditorio y su Museo Interactivo, por una tarde-noche fue la casa de los 63 periodistas que desde sus diferentes medios ofrecieron diferentes miradas de una ciudad que vibra, sufre y canta su realidad.
Los Premios de Periodismo Alcaldía de Medellín “Volver al origen”, es un reconocimiento a la producción periodística de procesos y medios de comunicación alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos en formatos impreso, audiovisual, radial, escrito, multiformato y digital, así como los mejores trabajos realizados por concesionarios radiales, medios corregimentales y universitarios.
Los destacados
Fueron 63 los trabajos postulados de 49 MAICC y estudiantes universitarios, donde se destacan propuestas con enfoque inclusivo de personas con discapacidad visual, auditiva y sonora en las categorías Mejor trabajo sonoro y Mejor trabajo audiovisual.
“La vieja costumbre de leer con las manos”, de la Esquina Radio 101.4 FM, que es un homenaje al sistema de lectoescritura braille y el legado que ha construido para las personas con discapacidad visual en Medellín. El segundo puesto fue el programa de Radio Bolivariana, Que pase el tren.
Mejor periódico o revista (impreso), el primer puesto lo obtuvo el Periódico Universo Centro y el segundo la Corporación Interactuando con la 9.
El Mejor trabajo audivisual ( digital o análogo), se le entregó a Crane Up Producción Audiovisual Comunitaria y al Colectivo Desenfoque.
Mejor trabajo periodístico de medios de comunicación corregimentales, se reconoció en primer lugar a La Voz de los Corregimientos y en segundo a N60.
En la categoría Mejor trabajo periodístico universitario, “En mi memoria no te olvido: ecos de la violencia en Atioquia” realizado por estudiantes, María Camila Madrid, Valentina Giraldo, Jhonatan Muñoz y Salomón Jaramillo de la Universidad Católica Luis Amigó, y el segundo Valeria Hernández Martínez del medio Contexto de la UPB.
Mejor trabajo periodístico multiplataforma. En esta categoría solo se recibió de EgoCity “Comunicación para la Diversidad” con la propuesta El extranjero como vecino de la gentrificación quien obtuvo el mínimo puntaje superior al mínimo requerido, 60 puntos.
El Mejor trabajo periodístico de concesionario radial independiente, el primer lugar fue para Informativo Económico Momento Emprendedor y el segundo para Sextante Radio.
A propósito de Nicolás Ruiz, director y presentador de Momento Emprendedor, destaca la importancia que tiene el premio para un sector desconocido por unos y destacado por otros…los medios independientes. “Doris, este premio lo recibo yo como un reconocimiento al Periodismo independiente, más que a Momento Emprendedor es para el periodismo independiente. El trabajo, y la labor que vienen realizando hombres y mujeres en Medellín desde el periodismo independiente. Usted, que en estos momentos está ahí tecleando, que está buscando la fuente, está grabando, está escuchando, está tratando de interpretar para luego darla a conocer, en un proceso que es muy desgastante y que a veces es poco valorado. Entonces lo recibo como ese reconocimiento para el periodismo independiente que viene trabajando con mucha fuerza en Medellín. Y que nos anima seguir haciendo ese periodismo independiente que tiene mucho esfuerzo, mucho sacrificio y muchas veces es poco valorado“

Respecto al tema con el cual gano el premio, el comunicador explicó: “Este premio que se otorgó, fue por el trabajo, Energía nuclear en Colombia, ficción, futuro o realidad cercana. Esta es una pieza periodística clave, ahora que se habla de que podemos entrar en una crisis energética. Y que surge como respuesta a una inquietud planteada por el alcalde Federico Gutiérrez: ¿Después de Hidroituango qué?”.
Otra de las acciones del Distrito para fortalecer la comunicación en los territorios a través de los MAICC, es la Semana de la Comunicación que este año se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en alianza con la academia, buscando intercambiar experiencias y reflexiones sobre el poder transformador de la comunicación por medio de actividades itinerantes, charlas, exposiciones y ponencias.
Los trabajos, estarán expuestos desde el 22 hasta el 26 de septiembre, en el hall de la alcaldía de Medellín durante la Semana de la Comunicación.
La programación está disponible en: https://www.medellin.gov.co/es/secretariade-comunicaciones/comunicacion-para-la-movilizacion