Una tortuga que pasó 25 años en cautiverio y tres tortugas morrocoy, que fueron tenidas como “mascotas” fueron entregadas al CAVR

“Nuestro hogar no es el hogar de la fauna silvestre, cada individuo cumple funciones biologicas y ecológicas en el ecosistema “, Andrés Gómez, supervisor del CAVR del Área Metropolitana.

Una iguana que pasó en cautiverio durante 25 años dentro de una vivienda y tres tortugas mocorroy, que durante 15 años fueron tenidas como “mascotas” fueron entregas de manera al CAVR, donde recibirán atención especializada. “Estos animales son carroñeros, y buscan su alimento en su habitat natural. No hagamos parte del tráfico ilegal de fauna silvestre“, explicó Andrés Gómez, Supervisor del CAVR del Área Metropolina

La iguana llegó en un estado corporal muy comprometido. De acuerdo con la historia clínica elaborada, tenía dificultad para el desplazamiento, estaba débil, tenía ausencia en algunos dedos de sus patas. Además, se observó desnutrición, piel seca con descamación y un comportamiento totalmente alterado por el cautiverio: la iguana estaba extremadamente amansada, no corría ni reaccionaba como lo haría un individuo silvestre, lo que evidencia la pérdida de sus conductas naturales.

Las tres tortugas morrocoy entregadas junto a la iguana también presentaban consecuencias del encierro prolongado: dos de ellas tenían deformaciones en el caparazón, conocidas como piramidismo, producto de una mala alimentación y condiciones inadecuadas de manejo.

Los animales silvestres no son mascotas. Su lugar se encuentra en la naturaleza. Mantenerlos en cautiverio, es muerte lenta para ellos. Se les condena a un sufrimiento constante: pérdida de libertad, deterioro físico, imposibilidad de cumplir sus funciones ecológicas y, en muchos casos, a la muerte prematura.

Desde el 2024, el CAVR ha recibido más de 130 iguanas producto de entregas voluntarias e incautaciones, así como más de 1.800 tortugas morrocoy, lo que evidencia que estas últimas especies hacen parte de las más traficadas y mantenidas en cautiverio en el Valle de Aburrá. 

“Si vemos que alguien está traficando, comercializando o tiene un animal silvestre en su casa, denunciemos a nuestra Área Metropolitana a los canales digitales o a la línea de atención. Recordemos “nuestro hogar no es el hogar de la fauna silvestre, cada individuo cumple funciones biologicas y ecológicas en el ecosistema “, recordó, el supervisor deñ CAVR del Área Metropolitana.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts